Inflación en el mes de mayo en Ibagué fue del 0,24%

El comportamiento mensual del Índice de Precios al Consumidor en el país en mayo fue del (0,31%), los costos que más afectaron fueron alojamiento, agua, electricidad, gas y alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Bebidas Alcohólicas y Tabaco y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas.
La mayor variación mensual se registró en la división Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,79%), en mayo de 2018 fue (0,51%). En mayo de 2019 los mayores incrementos de precio se registraron en: vino, champaña, jerez y aperitivos a base de vino para consumo en el hogar (2,06%), whisky, ron, brandy, vodka, ginebra, coñac, tequila, cremas de licor y aperitivos (1,47%) y cigarrillos, tabaco y derivados (1,16%). Los menores incrementos de precio se registraron en: cerveza y refajo (0,39%) y aguardiente (0,79%).

En mayo de 2019 en comparación con abril de 2019, la variación de las subclases que más aportaron al índice total fueron: tomate (38,44%), arriendo imputado (0,33%), arriendo efectivo (0,31%), suministro de agua (1,78%), carne de res y derivados (1,23%), plátanos (4,95%), huevos (1,96%), gas (1,21%), azúcar y otros endulzantes (4,73%) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (0,56%). Las subclases con aportes negativos a la variación fueron: frutas frescas (-4,93%), transporte intermunicipal, interveredal e internacional (-4,97%), electricidad (-0,26%), cebolla (-3,76%) y hortalizas y legumbres frescas (-1.19%).

En el mes de mayo de 2019, el IPC registró una variación de 3,31% en comparación con mayo de 2018. En el último año una división enlazable se ubicó por encima del promedio nacional (3,31%): Bebidas alcohólicas y tabaco (5,12%). La división de Información y comunicación (1,88%) se ubicó por debajo del promedio.