Alcaldía
Gobernación
  |   27.Agosto.2018   |   Por:  
Ecos del Combeima

“Lo que le corresponde al departamento es modernizar su agricultura": Francisco Mejía

Centro Democrático
Crédito: 
Ecos del Combeima
Velotax
El presidente designado del Banco Agrario de Colombia explicó cuáles son los retos que tiene en esta nueva posición y analizó cuál debe ser el futuro del Tolima para lograr potenciar su vocación agrícola.

 

El ibaguereño Francisco José Mejía Sendoya fue designado la semana anterior por el Gobierno Duque como el nuevo presidente del Banco Agrario, una decisión muy importante para el Tolima.

El reconocimiento se otorgó el viernes 24 de agosto mediante la resolución número 1626 de 2018 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Mejía Sendoya, reconocido militante del Centro Democrático, es analista de Ecos del Combeima, Blu Radio y RCN Internacional.

¿Cuál es la trayectoría de Mejía Sendoya en el sector financiero? 

El día de hoy sobre las 11 de la mañana Francisco José Mejía Sendoya tomará posesión del cargo ante el presidente Iván Duque.

“En el Tolima me conocen por mi actividad pública de los últimos años pero he tenido una trayectoria profesional en financias, hice un master en administración de empresas y luego otro en financias en Louisiana State University, he trabajado en Estados Unidos, Paris, México y Bogotá en finanzas, los últimos años me dedique a la política siempre denunciando la corrupción, creo que el presidente Duque reconoció en mí una persona honorable y con las capacidades técnicas”, afirmó Mejia Sendoya.

El empresario relató que hace cuatro años y medio el expresidente Uribe le pidió que fuera candidato a la Cámara de Representantes y desde ahí tomó las banderas del Partido con la idea de modernizar la política y demostrar que la vida pública puede vivirse de forma transparente.

Trabajo en el sector público 

“Uno en lo público debe regirse por sus convicciones y no por el cálculo de intereses propios, la vida pública es gratificante, las cosas están cambiando y es bueno integrarse en la política desde la óptica de servir con competencias, en este cargo estará representando al Tolima”.

Francisco José Mejía Sendoya afirmó que la alta votación que tuvo la Consulta Anticorrupción es un reflejo del sentir del pueblo que quiere que la forma de hacer política en el país cambie y por eso el Gobierno de Duque es una gran esperanza para los colombianos que no quieren más corrupción.

“Creo que hay que reducir el tamaño del Congreso, las personas deben ser compensadas por las responsabilidades que asumen y ahí si evaluar si su sueldo es alto o bajo”, indicó Mejía con respecto a la segunda pregunta de la Consulta Anticorrupción.

¿Cómo reducir el rezago del PIB en el Tolima?

En este sentido el presidente del Banco Agrario apuntó que el PIB agropecuario en el Tolima representa el 16% del PIB total lo que da a entender que se tiene una especialización agropecuaria.

“El sector debe ser un motor de desarrollo, de ello se habla mucho pero no se ha entendido cómo se hace, hay que modernizar y renovar la agricultura, la tierra cada vez tiene un papel menos importante con respecto a la producción moderna, el presidente Iván Duque ha propuesto desarrollar la agroindustria e integrarnos a cadenas de valor globales y nacionales, el Tolima tiene un gran potencial en el aguacate, la piscicultura, etc.”.

Francisco José Mejía Sendoya apuntó que el Banco Agrario jugará un papel muy importante en los próximos años para desarrollar el campo colombiano y desde su posición trabajará articuladamente con el Ministerio para lograr  sacar adelante los proyectos agrarios que ha proyectado el nuevo gobierno.

Un banco que trabaja a favor del agrocampesino 

“El Banco Agrario como toda organización debe evolucionar y por eso vamos a llegar a elevar los estándares operacionales, queremos que sea una organización de excelencia que tenga como principio rector la legalidad, vamos a estar dando los resultados que necesita el país”.  

Explicó que el Banco Agrario cuenta con todos los servicios de un banco privado pero que está enfocado al sector agropecuario y que es el banco con presencia geográfica más grande en el país.

“Lo más importante en Colombia, no dejando de lado la lucha contra la usura, es profundizar la bancalización y llegar cada vez más a los colombianos, hay que combatir los gota gota pues miles de personas son víctimas de este flagelo que absorbe todos sus recursos y les impide surgir, el Banco Agrario tiene la línea de mini créditos y vamos a seguir fortaleciendolo”.