Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Empresarios de la región se reunieron con el ministro de Comercio, Industria y Turismo

José Manuel Restrepo visitó hoy la ciudad para entablar los primeros diálogos empresariales y así abordar las necesidades y avances del departamento en temas de emprendimiento, innovación, competitividad y desarrollo productivo empresarial.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
24 Ago 2018 - 12:57 COT por Ecos del Combeima

 

Los representantes de varios sectores se dieron cita en el Club Campestre para dar a conocer sus inquietudes y propuestas para impulsar la economía y desarrollo de la región.

 

Luis Alfredo Huertas, presidente ejecutivo de la CCI

El ejecutivo expresó que Ibagué fue la ciudad escogida para iniciar este serie de diálogos de emprendimiento y apuntó que el ejercicio contó con presentaciones por parte el Ministro con sus tres viceministros permitiendo la intervención de los empresarios para determinar cómo desde el sector central se pueden apoyar los procesos regionales.

“Tenemos varias propuestas que se han construido a través del trabajo que hemos venido realizando en las mesas de la Comisión Regional de Competitividad, los clúster y las reuniones con los empresarios”.

Álvaro Montoya, empresario tolimense

En su intervención manifestó que es muy importante al iniciar un Gobierno hablar de las apuestas empresariales y la generación de empleo.

“Estamos prestos a colaborar con las políticas del Gobierno para impulsar el emprendimiento que tanto necesitamos en nuestra región, esperamos que venga acompañado de conocimiento, transferencia de capital, tecnología y esto impacte en la economía local”.

Apuntó que es necesario que desde el Ministerio se conozca que el Tolima ha perdido mucho en generación de empleo y se necesita una reeducación para desarrollar temas de nuevos negocios que proyecten al departamento a nivel nacional.

Aquileo Medina, Representante a la Cámara

“Tenemos claro que el Ministerio de Industria y Comercio debe estar conectado con los empresarios del país, trabajando para que la innovación, la tecnología y los bienes y servicios sean cada vez mejores”, indicó Medina.

Enfatizó que desde la clase política se está dispuesto a trabajar por el departamento y sobre todo por el sector empresarial porque se requiere un fortalecimiento que ayude a generar empleo y desarrollo.

Zulma Barrios, directora de Cotelco

La empresaria exaltó la importancia de la visita del ministro y afirmó que se le expusieron las necesidades del sector turismo.

“Dentro de nuestras propuestas y solicitudes expusimos la informalidad como una de las que más nos afectan, tenemos una ocupación promedio del 44% y estamos por debajo de la media nacional, para nosotros es importante regular la situación de las viviendas turísticas que cada vez crecen más”.

Además enfatizó que cada día nacen más sociedades de gestión colectiva lo que hace engorroso para los empresarios determinar a quien se le pagan los impuestos de derecho de autor por lo que se requiere una regulación que fije tarifas concertadas y justas.

Aseguró que el gremio además requiere que se evalúen las formas en que se presentan los proyectos a Fontour y cómo se pueden generar impactos sobre las regiones de forma que se llegue a un grupo de empresarios más amplio.

Gabriel Márquez, presidente del Comité de Gremios del Tolima

“Es sumamente importante poderle contar al ministro cuáles son las expectativas que tenemos para el próximo cuatrienio, nos parece importante llegar a acuerdos propositivos y futuros, no queremos mirar hacia atrás lo que no nos cumplieron sino a futuro”, indicó el empresario.

Puntualizó que presentaron propuestas muy puntuales por cada sector que son cumplibles para lograr llegar a las metas durante el Gobierno Duque.

“Tenemos propuestas que confluyen en temas de conectividad, ciencia, tecnología e investigación, comercio de materias primas y bienestar social, el turismo tiene un factor relevante pero básicamente todos los sectores tienen solicitudes en infraestructura, investigación y bienestar social”.

Óscar Germán Díaz, director de Fenalco  

Esta visita es producto de los talleres Construyendo País en Girardot donde le solicitamos que hiciera su primer diálogo con nosotros, tocamos varios temas de encadenamiento productivo, cadena de café, aguacate y arroz, tenemos empresarios participando en diferentes actividades promoviendo la legalidad, el emprendimiento y la equidad”.

El director de Fenalco enfatizó que el tema de encadenamientos productivos es una de las más importantes pues la idea es reactivar la Comisión Regional de Competitividad que viene trabajando y necesita fortalecimiento, también se tocó el tema de la formalización de empresarios en la región.

“Desde Fenalco venimos trabajando proyectos como Pequeños Gigantes, consideramos que será una de las líneas importantes a tratar, estamos agradecidos por poner a los empresarios tolimenses en el foco nacional”.

Dairo Castilla, empresario de Castiagro

El empresario manifestó que uno de los mayores inconvenientes es que no hay un acercamiento fuerte del Ministerio, la academia y el Gobierno con el sector empresarial y comercial del Tolima para generar un verdadero desarrollo.

María Cristina Lara, directora de la ANDI en el Tolima

“Para el sector industrial es muy grato contar con la visita del ministro, desde la ANDI tenemos derroteros claros y establecidos en los dos libros que hemos publicado. Uno de los temas que más vale trabajar es el de ‘Costo País’, necesitamos desarrollar una agenda para mejorar los aspectos de competitividad de la región”, indicó Lara.

Aseguró que hay un reto inmenso en el departamento con respecto a sofisticar los mercados, agregarles complejidad a los productos para darles valores agregados que se reflejen en puestos de trabajo y nuevas inversiones que impulsen la dinámica económica y social del Tolima.

“Los temas de logística e infraestructura están contenidos en nuestro documento de política industrial, hemos venido trabajando en el tema de mantenimiento de vehículos en la región, hicimos una alianza con Camacol para que puedan estructurar el proyecto. También hicimos una apuesta importante en el sector agroindustrial del departamento con la sofisticación de los mercados y productos para que la investigación aplicada sirva para mejorar el valor de los mismos”.  

Jader Zuleta, propietario de CP Company

El reconocido empresario textil afirmó que este tipo de eventos generan grandes expectativas y es de gran relevancia que el ministro José Manuel Restrepo cuente con una formación estructurada que conoce la problemática de Ibagué y del sector textil confección.

“Hablamos sobre aranceles y contrabando, dos problemáticas que nos afectan, necesitamos cifras y respuestas concretas, queremos un espacio en su despacho porque el sector textil-confección no puede seguir esperando y solo en Ibagué son cerca de 18 mil empleos los que están en juego”.