Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cemex le apuesta al consumo de energías alternativas y la sostenibilidad ambiental

En el marco del evento ‘Tolima hacia una región sostenible’ de la ANDI en articulación con el Ministerio de Medio Ambiente, Cemex expuso cómo a través de la energía solar y el uso de la basura para la generación de energía limpia, Ibagué podría convertirse en una ciudad pionera en sostenibilidad ambiental.
Imagen
Crédito
Suminitrada
31 Mayo 2018 - 14:23 COT por Ecos del Combeima

 

Uno de los grandes retos que tiene el país en materia de sostenibilidad es lograr que en las próximas décadas tanto las industrias como las comunidades cambien el chip y se concienticen que la lucha por la conservación del medio ambiente les corresponde a todos y no solo a las administraciones de turno, pues si bien se requieren de mayores políticas ambientales, la concientización individual es vital para lograr dar el salto.

Desde lo local se han emprendido grandes retos en materia de sostenibilidad y enfoque que se le ha dado a la ciudad tiene que ver con la materialización de proyectos que ayuden a que Ibagué se convierta en pionera de la sostenibilidad y el crecimiento verde.

Bajo esta proyección la ANDI seccional Tolima, de la mano del Ministerio de Medio Ambiente y Cemex, socializó los proyectos que se vienen pensando para que Ibagué se convierta en un referente de la innovación en sostenibilidad a nivel nacional.

Sin lugar a dudas uno de los grandes retos que cualquier sociedad enfrenta es el manejo de las basuras, que por muchos años se acumularon en los rellenos sanitarios sin pensar que podrían reutilizarse, actualmente se han generado proyectos como el del reciclaje para reducir el uso de materias primas vírgenes, sin embargo la prevención se constituye como el principal apoyo al medio ambiente.

Una prevención que debe darse sí desde lo industrial pero también desde los hogares que finalmente son los que aportan los consumidores finales de la mayoría de productos que genera la industria mundial.

¿Alguna vez se ha detenido a preguntar de dónde provienen y con qué materiales se fabrican los productos que consume a diario?

Hasta hace pocas décadas la economía lineal predominaba el mundo, una economía que pensaba que los recursos naturales eran ilimitados y en no había conciencia del consumo responsable por lo que poco a poco se han ido generando consecuencias de tal dimensión que le ha costado la vida a gran parte de la biodiversidad del mundo.

Actualmente el cambio climático y sus demoledores efectos, han hecho que cada vez más personas tomen las banderas de la protección del medio ambiente y ya sea desde sus casas o sus empresas están generando cambios que se requieren y podrían revertir en parte el daño que ya se le ha hecho a la naturaleza.

Cemex y su compromiso ambiental

Cemex es una de las empresas más comprometidas con la reducción de los impactos negativos sobre el medio ambiente a nivel regional y mundial, han emprendido iniciativas en cuanto a emisión de carbono, consumo de energía, uso del agua y protección de la biodiversidad, que han dado resultados muy favorables y dignos de tomar como ejemplo por parte de las industrias colombianas.

En este sentido Cemex viene planteando dos proyectos que podrían contribuir significativamente en el ahorro de energía eléctrica, el horno que se utiliza para procesar el material que finalmente se convierte en cemento, requiere de una temperatura extrema de más de 1200 grados, para conseguirlo se emplea tanto la energía eléctrica que se produce en las hidroeléctricas como la que se genera a través de combustibles fósiles, en este caso el carbón siendo este último el más utilizado en el proceso.

En primer lugar para la reducción de consumo de energía producto de las hidroeléctricas, Cemex ha visto una gran oportunidad en la generación de energía termo solar a través de instalaciones de granjas con paneles solares que ayudarían a producir la suficiente energía que requiere el horno y a su vez incluso la luz que puede necesitar el alumbrado público de Ibagué.

El otro tendría un enorme  impacto social en cuanto a la disposición final de basuras, pues se buscaría utilizar gran parte de estos desechos para generar energía alternativa y reducir el consumo de carbón que requiere el horno para procesar el cemento.

Este proyecto ya se ha viene implementando en la fábrica de Caracolito con cascara de arroz, la misma que anteriormente era quemada por los campesinos, logrando reducir cerca del 11% del consumo de carbón, lo que representan una importante cantidad de toneladas de este recurso natural no renovable que dejaron de consumirse.

Sin embargo se busca aplicar este mismo proceso con materiales como plástico, cartón o papel, telas y madera que se desechan diariamente desde los hogares ibaguereños para producir esta energía y alcanzar un ahorro cercano al 20% en el consumo de carbón.

Este proyecto traería grandes ventajas a la ciudadanía pues esta “basura” se convertiría en energía limpia que ayudaría al proceso de creación del cemento sin dejar residuos, es decir gran parte de los desechos que se producen en los hogares no terminarían en el relleno sanitario, dónde de una u otra manera causan contaminación, sino que se convertirían en una fuente de energía que reduciría el consumo de carbón.

Esta iniciativa aún no es viable económicamente porque el esfuerzo que se debe hacer es de cerca de 4 millones de dólares en la planta de CEMEX y por lo menos 3 millones de dólares en el relleno sanitario para separar los materiales que se requieren, sin embargo es una apuesta interesante que podría darse en Ibagué en algunos años.