Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Triunfo con aroma de fracaso

Una candidatura sin contrincante debe generar profunda preocupación máxime cuando existen 1.152.471 de seres humanos con derecho a ser elegidos.
Imagen
Crédito
Suministrada
5 Nov 2023 - 8:51 COT por Ecos del Combeima

Indiscutiblemente, durante siglos, la mujer fue relegada, desplazada, segregada e ignorada en todos los escenarios familiares, sociales, laborales, académicos y politicos. Para fortuna de todos, los tiempos actuales han permitido evidenciar las altísimas cualidades, actitudes y aptitudes de las que goza el sexo femenino para un excelente desempeño en casi todas las áreas.

Indiscutiblemente, existen humanos masculinos brutos, torpes, tercos, arrogantes, corruptos e incapaces; sin poderse afirmar per sé que los humanos femeninos son ajenos a estos calificativos en su totalidad.

En la época actual las oportunidades están abiertas para TODOS, indistintamente del sexo, genero, raza o credo.La mujer de forma meritoria, en la mayoría de los casos, cada vez más, ha alcanzado posiciones importantes en la sociedad, en ocasiones llegando a la superioridad numérica frente a los hombres en los cargos de responsabilidad y manejo. 

De forma peligrosa se levantan movimientos mal llamados feministas que reclaman posiciones que obedecen al mérito, esfuerzo individual y capacidades académicas propias, más que a su definición sexual. De forma peligrosa nacen grupos raciales, de género y sexo, que promueven odios y pretenden volver al pasado con severas segregaciones hacia los que ellos consideran diferentes y tal vez inferiores. Cualquier discurso que promueva y profundice el odio, las diferencias, la violencia y segregación debe ser eliminado para una sana convivencia.

El Departamento del Tolima, por primera vez en la historia tiene una Gobernadora mujer; pero no es solo el hecho de ser mujer lo que la hace valiosa; es el conjunto de su ser individual repleto de esfuerzo, disciplina, dedicación, vocación, formación e intelecto, lo que sin lugar a dudas la deja en una muy buena posición para Gobernar el Tolima. Sin duda alguna, ella tiene todo para dejar una huella imborrable en los anaqueles de la historia Tolimense. 

En materia electoral y política es importante analizar en detalle las cifras reportadas por la registraduria nacional del estado civil durante la última jornada de elección popular, y tal vez lo que parece una victoria puede tener un aroma de fracaso. 

Según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) el Tolima para el año 2022 tenía 1.370.000 habitantes, 50.6% mujeres, 49.4% hombres. El 25,6% de la poblacion es menor de 18 años; el 74.4% de la población que equivale a 1.019.280 habitantes es mayor de 18 años y tiene derecho a elegir y ser elegido.

Las cifras son un poco superiores para la Registraduria Nacional del Estado Civil. Según esta, en las elecciones del 29 de octubre del 2023 en su boletín número 61, donde consideran los potenciales votantes en 1.152.471habitantes. De ese universo, tan solo ejercieron el voto a Gobernación del Tolima 688.717 habitantes que corresponde al 59.76%, absteniéndose el 40.24% que corresponde a 463.754 habitantes. De los votantes (688.717 habitantes), 63.261 votaron en blanco representando el 10.52%, y el 9.75% que equivale a 67.202 habitantes no marcaron el tarjeton. 

La cifra que más llama la atención son los votos por candidatos que se cuentan en 537.660, y tan solo representa el 46.6% de las personas que tenían derecho a votar que se suman en 1.152.471 habitantes.

Quiere decir que el 54% de las personas que tenían derecho a ejercer su voto el 29 de octubre del 2023, NO VOTARON por ningún candidato.

Nuestra actual gobernadora se elige con 352.178 votosque, aunque parece una arrazadora victoria, realmente representa tan solo el 30% de la poblacion con capacidad de votar. En otras palabras, el 70% de los potenciales votantes NO VOTARON por nuestra actual Gobernadora.

La cifra puede preocupar un poco más si tenemos en cuenta que fue una elección sin contraincante real ya que los que aparentemente estaban realmente nunca estuvieron. Adriana Magaly es tal vez la mejor candidata que jamás hubiera aspirado a gobernación, tiene un carisma inigualable, sonrisa encantadora y discurso enamorador, excelente hoja de vida, y valores familiares, sociales y cristianos únicos; representa la organización política más grande del departamento, su campaña comenzó hace 3 años y recorrió absolutamente todo el departamento sin contendor alguno; obtuvo el respaldo de casi el cien por ciento de los grupos políticos; sin embargo, solo conquistó el 30% de los potenciales votantes.

Una candidatura sin contrincante debe generar profunda preocupación máxime cuando existen 1.152.471 de seres humanos con derecho a ser elegidos. Los surgimientos de liderazgos parecieran no existir, o verse intimidados ante las arrazadoras maquinarias políticas en donde solo tienen cabida los designados, y tal vez genuflexos, aduladores.

Como Tolimense que hizo parte de ése 30%, estoy seguro de que éstamos en las mejores manos para el cuatrienio venidero. Le pido a Dios bendiga nuestra gobernadora, y le solicito a ella que, apartada de cualquier postura arrogante, repleta de humildad y sabiduría, analice las cifras que expongo. El Tolima debe resurgir en liderazgos que en el pasado alcanzó, debemos soñar con ser representativos a nivel nacional, y que mejor que ese resurgimiento sin sesgos venga bajo la dirección de la primera mujer Gobernadora.

Tags:

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.