¿Qué le pide al próximo alcalde de Ibagué?

Los empresarios de Ibagué, aquellos que desde hace muchos años han apostado por el desarrollo de la ciudad, y los más recientes creadores de empresas, coinciden en algo, y es en la necesidad de hacer de Ibagué una ciudad altamente competitiva.
Por supuesto que existen temas latentes, como por ejemplo resolver los problemas de inseguridad, empleo, salud y movilidad, por mencionar algunos. Sin embargo, estas problemáticas no deberían ser excusa para que la agenda, el discurso y el presupuesto de la próxima administración omitan proyectos de gran impacto para mejorar la competitividad de Ibagué.
Es claro que las elecciones se ganan con políticos y, por ende, se gobierna con ellos, pero si a las secretarías no llegan equipos técnicos y orientados al resultado, no solo las problemáticas básicas seguirán estando en deuda, sino que difícilmente habrá atención para nuevos desarrollos que requiere la ciudad.
Cada cuatro años escuchamos las mismas propuestas, porque existen los mismos problemas. Es necesario que en esta y en las próximas elecciones el discurso de los candidatos se enriquezca, no solo para seducir a los electores, sino para pensar en hacer de Ibagué una ciudad más moderna, más tecnológica, más conectada, más atractiva para el turismo y mejor capacitada para atraer nuevas empresas, inversionistas y visitantes. Lo básico debe ser resuelto con profesionales calificados.
Desde el sector privado se ha dado ejemplo de disciplina, innovación, sentido de pertenencia y apuesta por la ciudad. Ahora los empresarios requieren un aliado en lo público, no solo para estar en la foto de los temas elementales; por el contrario, un aliado con el cual se pueda establecer una planificación estratégica que convierta a Ibagué en una ciudad verdaderamente competitiva y atractiva para los colombianos.