Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Hablando de clanes…

Hay un candidato a la Gobernación del Tolima que siendo fiel a un viejo y desgastado estilo, ha querido venderse como el representante del “cambio”.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
27 Ago 2023 - 12:23 COT por Ecos del Combeima

Nos encontramos en los días previos a las elecciones del 29 de octubre en donde elegiremos gobernadores, alcaldes, concejales y diputados; por ende, estamos en plena campaña política y los candidatos utilizan diversas estrategias para lograr conseguir el respaldo de los electores. 

En este sentido y para citar un ejemplo, hay un candidato a la Gobernación del Tolima que siendo fiel a un viejo y desgastado estilo, ha querido venderse ante los tolimenses como el representante del “cambio”, atacando a los que somos conservadores y a todos los que simpatizan con el liderazgo de Oscar Barreto de pertenecer a un clan politico.

Creo necesario, que al candidato del Partido Liberal y del petrismo en el Tolima hay que precisarle lo siguiente: él viene de una familia que desde siempre ha estado en el poder público, su papá fue ministro y gobernador del Tolima en el año de 1986; su hermano es actual ministro de Salud del presidente Petro, también fue gobernador del Tolima en el periodo 2001 a 2004, fue congresista y alcalde de Ibagué desde el 2016 al 2019. A lo anterior se suma el antecedente politico del candidato, pues fue concejal de Bogotá y congresista desde 1994 al 2010, convirtiéndose en el jefe del Partido Liberal en el Tolima. Entonces me pregunto: ¿de quién es el clan?

Además, el candidato a la Gobernación por diversos medios ha reclamado que existe una “hegemonía conservadora” en el departamento, lo que ha propiciado, según él, una gran deuda social; al respecto, también hay que recordarle al candidato, que desde el inicio de la elección por voto popular, es decir, desde 1992 a la fecha, hemos tenido 6 gobernadores liberales, mientras que el Partido Conservador ha tenido 3. Ni hablar del manejo que por años han tenido de entidades como Cortolima. Entonces vuelvo y me pregunto: ¿si existe una deuda social, quién la dejó?

A los tolimenses durante décadas nos gobernaron con cuentos, retórica y demagogia, sin un norte claro ni una proyección de hacia dónde querían llevar el departamento, tampoco  se construyeron las bases de un modelo económico serio que involucrara todas las bondades y cualidades que ofrece nuestra tierra. Así las cosas es ilógico pensar, que alguien que lleva junto con su familia mas de 50 años en el poder, sea el “renacer” de la política en el Tolima.

Finalmente, las ideas y sobretodo las necesidades no tienen color politico; creo que el debate a estas alturas no puede seguir siendo si somos azules, rojos o verdes, la discusión debe girar entorno a propuestas realizables que nos den soluciones reales a los problemas que tenemos como departamento y de cómo seguimos potencializando las virtudes que tenemos, el resto es puro populismo electoral.

Tags:

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.