Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Compraría productos de segunda mano?

El mercado de segunda mano toma fuerza y se convierte en un actor importante para la sostenibilidad y para las finanzas personales.
Imagen
Crédito
Suministrada
20 Ago 2023 - 8:53 COT por Ecos del Combeima

En un mundo donde la conciencia medioambiental y la sostenibilidad se alzan como pilares fundamentales, las tendencias de consumo están experimentando un cambio radical. Cada vez más, los consumidores se están sumando a la revolución de la compra de productos de segunda mano, y las estadísticas no mienten. Según los datos arrojados por la encuesta de Statista Consumer Insights, el escenario del consumo ha experimentado una transformación significativa entre 2019 y 2023, revelando que seis de cada diez consumidores ahora se aventuran en el mercado de segunda mano.

Estados Unidos lidera esta ola de transformación, donde el porcentaje de consumidores que optan por la segunda mano ha aumentado del 49% al 60% en tan solo cuatro años. Esta tendencia de repensar las formas tradicionales de adquirir bienes no solo se limita a Estados Unidos, sino que también ha tenido un impacto en otras regiones del mundo.

El Reino Unido se destaca como un caso interesante, con un aumento significativo en la adopción de compras de segunda mano. Pasando de un 50% en 2019 a un sólido 61% en la actualidad, los británicos están demostrando que el mercado de segunda mano está ganando terreno en la mente y el corazón de los consumidores.

Los europeos no se quedan atrás en esta tendencia en alza. En 2019, solo un 41% consideraba la opción de productos de segunda mano, pero este número ha crecido notablemente al 55%, un cambio que refleja un giro hacia elecciones más conscientes y sostenibles. Los franceses merecen mención especial, pasando de un modesto 40% al impresionante 57% en su adopción de compras de segunda mano.

América Latina también ha abrazado esta nueva manera de consumir, poniendo de manifiesto un crecimiento en la preferencia por opciones más amigables con el medio ambiente. México ha aumentado sus compras de segunda mano del 48% al 54%, mientras que Brasil también muestra un cambio, pasando del 44% al 48%.

Este cambio en el paradigma de consumo ha llevado a proyecciones impactantes para el futuro. Según el dossier de ropa de segunda mano de Statista, se estima que el valor del mercado mundial de ropa de segunda mano alcance los US$84.000 millones para el año 2030. Esta cifra representaría un salto extraordinario de US$56.000 millones en tan solo una década, indicando un movimiento constante hacia una economía de consumo más sostenible.

En este contexto, los analistas de Statista destacan que la moda rápida, donde hay gigantes de la industria, podría pronto ser superada por el mercado de la moda de segunda mano. Esta proyección demuestra cómo los valores cambiantes de los consumidores están influenciando de manera palpable la forma en que las empresas diseñan sus estrategias y cómo se desarrollan las tendencias económicas.

Tags:

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.