Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Una visión empresarial: el ingrediente clave para el próximo alcalde

El liderazgo municipal puede impulsar la formalización laboral mediante la promoción de la educación y capacitación para los trabajadores y las pequeñas empresas.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
21 Mayo 2023 - 8:51 COT por Ecos del Combeima

En el mundo contemporáneo, la competencia entre las ciudades para atraer inversiones, talento y turismo es agresiva. En este contexto, Ibagué, la capital musical de Colombia enfrenta desafíos importantes. A pesar de sus numerosos atractivos, la ciudad ocupa el segundo puesto en desempleo en el país con un alarmante 19,3 %, un incremento significativo respecto al 14,4 % del año anterior.

Además, aunque ha logrado reducir la informalidad laboral al 45.5 %, la cifra sigue siendo alta. En términos de competitividad, Ibagué se ubica en el puesto 11 con un puntaje de 5,6 sobre 10, por debajo de ciudades como Armenia.

Estos indicadores señalan la necesidad de un liderazgo fuerte y visionario en la alcaldía de Ibagué, particularmente uno con una perspectiva empresarial. Un alcalde o alcaldesa con tal visión puede desempeñar un papel crucial en la transformación de la economía de la ciudad, impulsando la creación de empleo, reduciendo la informalidad y mejorando la competitividad de Ibagué.

Primero, una visión empresarial puede ayudar a crear un entorno propicio para el crecimiento de las empresas locales y la atracción de inversión extranjera. El desarrollo de políticas públicas que faciliten la creación y expansión de empresas, como incentivos fiscales, apoyo a la innovación y el emprendimiento, y simplificación de la burocracia, pueden ser clave para generar empleo formal y reducir la tasa de desempleo.

Segundo, el liderazgo municipal puede impulsar la formalización laboral mediante la promoción de la educación y capacitación para los trabajadores y las pequeñas empresas. La capacitación en habilidades digitales, financieras y de gestión puede permitir a los trabajadores y a los pequeños empresarios competir de manera más efectiva en la economía formal.

Tercero, un alcalde o alcaldesa con visión empresarial puede impulsar la competitividad de la ciudad. Esto puede hacerse mediante la promoción de la infraestructura, como el transporte público y la conectividad digital; la calidad de vida, como la vivienda, la seguridad y la educación; y el desarrollo económico sostenible, como la eficiencia energética y la resiliencia al cambio climático.

En conclusión, en un mundo cada vez más interconectado y competitivo, la ciudad de Ibagué necesita un liderazgo fuerte y visionario con una perspectiva empresarial. Solo a través de este tipo de liderazgo, la ciudad podrá abordar sus desafíos actuales y aprovechar sus oportunidades futuras.

También te puede interesar estas columnas

Una determinación equivocada que desconoce los Acuerdos 021 de 2010 y 09 de 2018 del Concejo Municipal

Esto nos recuerda lo frágil que es la democracia cuando se normaliza la idea de que el otro no merece vivir.

¿Estamos listos para que Ibagué deje de ser admirada por lo que planea y pase a ser reconocida por lo que hace?

Colombia quedó atrapada en un modelo republicano unitario propio del siglo XVIII que la Constitución de 1991 no logró superar.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

En Colombia, el atentado contra Miguel Uribe mostró hasta dónde puede llegar la intolerancia.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.