Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Así se mueven las ventas en redes sociales

Es importante entender cada red social y conocer a sus clientes.
Imagen
Crédito
Suministrada
16 Abr 2023 - 7:35 COT por Ecos del Combeima

Las redes sociales se han convertido en un espacio clave para la promoción y venta de productos. Cada vez más, grandes y pequeñas empresas, están utilizando estas plataformas para expandir su alcance y aumentar sus ventas. Según una encuesta de E-marketer, el 47% de los usuarios de redes sociales utiliza Pinterest para encontrar o comprar productos, mientras que el 15% usó Facebook, el 11% Instagram, el 7% Twitter y el 5% Snapchat.

Sin embargo, no todas las redes sociales son igualmente efectivas para todas las empresas. Es importante analizar cuidadosamente el modelo de negocio para determinar qué redes sociales son más efectivas para la promoción de los productos o servicios. De acuerdo con un estudio de Buffer, Facebook es la red social más usada por las empresas, seguida de Twitter, Instagram, LinkedIn, YouTube y Pinterest.

Pero no todo se trata de estadísticas. En el marketing digital, hay muchos parámetros a considerar. Por ejemplo, para las generaciones más jóvenes, como los millennials y centennials, Instagram y TikTok son las redes sociales más usadas. Sin embargo, para negocios B2B o marcas personales, LinkedIn y YouTube son más efectivas.

Otra tendencia importante en las redes sociales es el contenido ágil y breve, lo que ha llevado a la popularidad de redes como TikTok y formatos como los reels de Instagram. Sin embargo, esto no siempre es efectivo para todas las empresas y productos. Es fundamental analizar el tráfico y los “shoppers” para determinar el formato y el tipo de contenido que se adaptan mejor.

Por último, otra tendencia relevante son los microinfluenciadores, que están teniendo un impacto cada vez mayor en la promoción y venta de productos. Independientemente de la red social, es importante contar con imágenes de alta calidad y cuidar la estética para generar una imagen de marca sólida y atractiva para los usuarios.

Las redes sociales son una herramienta clave para la promoción y venta de productos en línea. Sin embargo, es importante analizar cuidadosamente los buyer persona, diseñar una estrategia, cuidar la coherencia de la marca y entender las tendencias actuales para determinar qué redes sociales, mensajes y formatos son más efectivos para cada empresa.

También te puede interesar estas columnas

Angie Paola Osorio alterna su labor de vendedora informal de tintos en el sector de Boqueron, con sus prácticas de agente de seguridad vial y agente de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Conozca su historia.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Ibagué ha figurado constantemente entre las ciudades con mayores índices de desempleo en Colombia. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación local alcanzó 15,8%, ocupando el cuarto lugar nacional. Esta cifra supone un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

Ibagué, reconocida por su cultura musical y su ubicación estratégica en el corazón del Tolima, enfrenta un problema económico que opaca su potencial, una tasa de desempleo persistentemente alta.

Dicen que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero el pasado primero de mayo, en la Plaza de Bolívar, parecía más bien el gobierno del pueblo, con espada, bandera de guerra y amenaza incluida.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.