El Plan de Desarrollo

Esta semana fue radicado ante el Congreso de la República el proyecto de ley que contiene lo que será el Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años del Gobierno Petro; el documento que se denomina “Plan Nacional de Desarrollo (PND) Colombia, potencia mundial de la vida”, plantea una inversión de $1.154 billones que serían ejecutados hasta el 2026. Los recursos, según el texto del proyecto, serán distribuidos así: 577 billones de pesos para el Presupuesto General de la Nación, $268 billones para el Sistema General de Participación, $145 billones para entes territoriales, $106 billones para empresas públicas, $47 billones para el Sistema General de Regalías y $9,1 billones para cooperación.
No obstante, el precitado proyecto contiene ciertos artículos - los llamados “micos” - que deberían revisarse con lupa, pues le dan al presidente 13 facultades extraordinarias pero hablemos de una: “ARTÍCULO 298. De conformidad con loprevisto en el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución Política, revistase al Presidente de la República de precisas facultades extraordinarias, por el término de seis (6) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley para…”
De ser aprobado este articulo, el presidente de la República podría hacer lo que a bien tenga con toda la estructura de la rama ejecutiva del Estado. Crear, escindir, fusionar, suprimir, integrar, o modificar la naturaleza jurídica las entidades, por ende, podrá hacer los movimientos y traslados presupuestales necesarios para cualquiera de esas acciones; también podría, sin ninguna clase de sustento técnico, regular la política de usos alternativos de las sustancias psicoactivas, reestructurar y/o acabar con programas sociales como familias en acción o jóvenes en acción.
Además, hay un articulo, el 42 para ser preciso, que establece que quien haga posesión de un inmueble rural de propiedad privada por el termino de 3 años de manera material, pública, pacifica e ininterrumpida y sin oposición, se le podrá titular el predio. Lo que quiere decir, que a los invasores de tierras se les abre un boquete enorme para legalizar sus invasiones en propiedad privada.
Analizar un documento como el del Plan de Desarrollo en este espacio de opinión es muy complejo, ya que lógicamente amerita toda clase de discusión y debate, asi como sucede con la reforma a la salud y con la intención de reforma política que pretende adelantar el Presidente Petro; ahora, como se dice en términos futbolísticos, el balón está en el terreno de los congresistas para que hagan una revisión minuciosa de lo que mas le conviene al país y a su vez, se ejerza el control político que permita ser el contrapeso de un gobierno que quiere a como de lugar imponer su ideología.