Los falsos cívicos para la Alcaldía de Ibagué

En otrora los partidos políticos tradicionales eran el atractivo de cualquier candidato para aspirar a un cargo de elección popular, sin embargo la desconexión partidista con la ciudadanía y la poca respuesta a los problemas más importantes que aquejan la sociedad, han generado un descontento casi generalizado, al punto que aquellos candidatos que representan a los mismos con las mismas se camuflan cómo candidatos cívicos, inscribiendo comités promotores de firmas pero representando los mismos vicios de la política tradicional.
En las elecciones presidenciales los partidos políticos tradicionales Conservador, Liberal, partido de la U, Cambio Radical y Centro Democrático, ni se asomaron con candidato propio, pues en el tarjetón presidencial los protagonistas fueron Pacto Histórico, Liga De Gobernantes Anticorrupción, coalición Centro Esperanza y el movimiento de firmas de Fico Gutiérrez que terminó agrupando todo el tradicionalismo político, más el apalancado del poder absoluto gubernamental, con el costo electoral adverso.
Ibagué no se escapa al mismo fenómeno nacional, estamos viendo que los candidatos de las maquinarias gubernamentales quieren posar de alternativos, independientes y cívicos, pues ya han anunciado la inscripción de sus comités promotores para recoger firmas, sin embargo representan las mismas mañas y actividades políticas tradicionales que tanto rechaza la opinión pública colombiana, intentan camuflarse y esconderse con un ropaje que no les corresponde, intentan demostrar lo que no son, pues es la clase política responsable de la ingobernabilidad reinante en Ibagué, con saldos en rojo en materia de movilidad vehicular, con miles de estudiantes deambulando por la ciudad esperando que finalicen las obras de 26 instituciones educativas, agua no potable con más 30 acueductos comunitarios no apoyados, cortes reiterados de agua, acueducto complementario sin finalizar, casos de corrupción reiterados y sin pronunciamiento judicial, pues la estrategia típica es dilatar los procesos para buscar prescripciones y nunca la inocencia.
Podemos anticipar que son cuatro sectores que van a agrupar las tendencias políticas que van a competir por la alcaldía de Ibagué, Hurtadistas, Barretistas, Petristas e independientes, donde la ciudadanía va a tener que interpretar claramente quién es quién en la campaña, decidir la continuidad de los que gobiernan indistintamente el ropaje cívico qué asuman o si por el contrario se abrirá las puertas de un cambio en el timonel del manejo de Ibagué.