Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los falsos cívicos para la Alcaldía de Ibagué

Según Wikipedia “un candidato independiente, candidato cívico o político independiente es el postulante, usualmente a algún cargo político, que no pertenece a ningún partido político ya existente en el lugar”. 
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
12 Nov 2022 - 8:15 COT por Ecos del Combeima

En otrora los partidos políticos tradicionales eran el atractivo de cualquier candidato para aspirar a un cargo de elección popular, sin embargo la desconexión partidista con la ciudadanía y la poca respuesta a los problemas más importantes que aquejan la sociedad, han generado un descontento casi generalizado, al punto que aquellos candidatos que representan a los mismos con las mismas se camuflan cómo candidatos cívicos, inscribiendo comités promotores de firmas pero representando los mismos vicios de la política tradicional.

En las elecciones presidenciales los partidos políticos tradicionales Conservador, Liberal, partido de la U, Cambio Radical y Centro Democrático, ni se asomaron con candidato propio, pues en el tarjetón presidencial los protagonistas fueron Pacto Histórico, Liga De Gobernantes Anticorrupción, coalición Centro Esperanza y el movimiento de firmas de Fico Gutiérrez que terminó agrupando todo el tradicionalismo político, más el apalancado del poder absoluto gubernamental, con el costo electoral adverso.

Ibagué no se escapa al mismo fenómeno nacional, estamos viendo que los candidatos de las maquinarias gubernamentales quieren posar de alternativos, independientes y cívicos, pues ya han anunciado la inscripción de sus comités promotores para recoger firmas, sin embargo representan las mismas mañas y actividades políticas tradicionales que tanto rechaza la opinión pública colombiana, intentan camuflarse y esconderse con un ropaje que no les corresponde, intentan demostrar lo que no son, pues es la clase política responsable de la ingobernabilidad reinante en Ibagué, con saldos en rojo en materia de movilidad vehicular, con miles de estudiantes deambulando por la ciudad esperando que finalicen las obras de 26 instituciones educativas, agua no potable con más 30 acueductos comunitarios no apoyados, cortes reiterados de agua,  acueducto complementario sin finalizar, casos de corrupción reiterados y sin pronunciamiento judicial, pues la estrategia típica es dilatar los procesos para buscar prescripciones y nunca la inocencia.

Podemos anticipar que son cuatro sectores que van a agrupar las tendencias políticas que van a competir por la alcaldía de Ibagué, Hurtadistas, Barretistas, Petristas e independientes, donde la ciudadanía va a tener que interpretar claramente quién es quién en la campaña, decidir la continuidad de los que gobiernan indistintamente el ropaje cívico qué asuman o si por el contrario se abrirá las puertas de un cambio en el timonel del manejo de Ibagué.
 

Tags:

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.