Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Petro-Uribe "La paz se construye con el diálogo y el respeto por la diferencia"

El fundamento esencial de un principio constitucional de toma de decisiones por mayorías debe mantenerse un profundo respeto de quienes disienten de la posición mayoritaria.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
28 Sep 2022 - 8:16 COT por Ecos del Combeima

Cualquier sociedad que se precie democrática, debe garantizar las libertades y la vocería de todos los sectores que componen la nación e incluso el de la oposición, el fundamento esencial de un principio constitucional de toma de decisiones por mayorías debe mantenerse un profundo respeto de quienes disienten de la posición mayoritaria.

Después de la primera manifestación ciudadana que tiene que enfrentar el gobierno de Gustavo Petro, se convierte en una oportunidad para demostrar la capacidad de diálogo y concertación al momento de direccionar las principales decisiones estratégicas de la nación, pues es la primera vez qué sectores distintos a quiénes han gobernado por muchos años tienen la oportunidad de dirigir el Estado. 

Los marchantes expresaron diversas exigencias en las calles e intentando extraer las distintas posiciones, escuchamos divergencias respecto a la reforma tributaria, a la salud, inconformidades con las relaciones con Venezuela, manejo de orden público y demás manifestaciones validas y respetables aunque también con un tufillo revanchista respecto a la forma y el cómo se adelantaron las manifestaciones ciudadanas en el pasado por parte de los jóvenes colombianos.

Con el objetivo de asumir quién tiene el liderazgo de la oposición política en Colombia en las condiciones actuales y observando los líderes de opinión y congresistas actuales que se declararon como bancada de oposición, no hemos visto hasta el momento un liderazgo distinto al que aún mantiene el expresidente Avaro Uribe Vélez, pues es el referente necesario como vocero de esa expresión política diversa que fue expresada en las manifestaciones ciudadanas, pues la responsabilidad que tiene a su espalda, es demostrar que ahora siendo minoría en el congreso y su candidato presidencial quedar de tercero en las elecciones pasadas, a él se le reconoce su liderazgo y como interlocutor válido y fundamental para establecer los lazos necesarios de la unidad de todos los colombianos, pienso que Álvaro Uribe Vélez debe jugar una labor protagónica en beneficio de la patria. 

La reacción inmediata y aplaudimos fue la reunión entre Álvaro Uribe Vélez con sus principales alfiles en el congreso de la República en reunión con el presidente Gustavo Petro, en dónde demostraron un diálogo constructivo y que sirve para apaciguar los ánimos de los ciudadanos marchantes, logran dejar un mensaje positivo a la nación, esto es un buen ejemplo para seguir avanzando en la construcción de una sociedad más respetuosa del pensamiento ajeno y que establece mecanismos civilizados para construir de manera conjunta, las distintas políticas públicas y reformas necesarias para sacar adelante la prosperidad general de todos los colombianos.
 

Tags:

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

El discurso de Gustavo Petro en Ibagué dejó claro que el presidente prefiere hablar como agitador político antes que como jefe de Estado. La movilización, la simbología y el culto al ego se impusieron sobre la institucionalidad.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.