Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tolima en el corazón nuestro

Nuestro departamento no puede ser ajeno a la tendencia mundial de promoción de destino a través de medios digitales.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
18 Feb 2022 - 7:28 COT por Ecos del Combeima

Imposible no sentir emoción al ver el video promocional de la campaña “ Tolima. El corazón de los Andes". Con nuestro Bunde de fondo, el video promocional de la campaña muestra al turista la belleza de nuestros paisajes, en donde se aprecia la diversidad de nuestro territorio. Nuestros colores y sabores se combinan para producir el  deseo de conocerlo. Artesanías, comida, café, música y experiencias únicas. Somos una región rica en agua y biodiversidad y bien vale la pena explorarla y disfrutar de su magia y especial belleza. Como tolimenses debemos sentirnos orgullosos y apropiar este tipo de estrategias para decirle al mundo que vivimos en un paraíso natural y cultural. Celebro este convenio entre la Gobernación del Tolima y Cotelco y los invito a compartir el video para que sea viral para el mundo entero quiera conocernos. Esto es lo que vale la pena compartir y para lo que vale la pena usar las redes sociales.

Nuestro departamento no puede ser ajeno a la tendencia mundial de promoción de destino a través de medios digitales, en donde las fronteras desaparecen y podemos llegar a todos los turistas potenciales a nivel mundial. Muy oportuna la campaña de cara a la próxima vitrina turística de ANATO, en donde junto con la Alcaldía de Ibagué y Cámara de Comercio de Ibagué, formarán una delegación para vender nuestra región. La participación en tan importantes eventos tiene por objeto llevar toda la oferta turística del Tolima y por supuesto, que dicha participación aporte los resultados que se esperan con la dicha promoción; recordemos que todos esos viajes se pagan con plata de los empresarios y con plata de los ciudadanos en general. Sin duda van a abrir muchas puertas y traerán muy buenas noticias, es una campaña que conecta emociones y despierta curiosidad.  
Qué linda apuesta y qué grato ver que en materia de turismo pasa algo en esta región. Esta es la articulación que genera impacto, desarrollo y deja de ser discurso para convertirse en realidad. 

Debemos empezar por enamorarnos de nuestro territorio y apropiar todo su especial encanto; estamos llamados a ser los principales embajadores de esta tierra pijao, sentir orgullo, amarla y apoyar éstas y todas las iniciativas que se generen en búsqueda de nuestro desarrollo económico. 

Día a día vamos avanzando en turismo gracias a la participación de diferentes actores y se ve con optimismo lo que viene para Ibagué y la región; en la medida que las zonas ADN se van consolidando, se sigan produciendo buenas noticias en materia cultural gracias a la impecable labor de la secretaria de cultura Greis Cifuentes, se sigan llevando a cabo eventos deportivos como los mundiales que se realizaron el año pasado, se siga apostando a traer eventos masivos como el Jamming Festival, se tenga en la mira la construcción de un centro de eventos para poder aprovechar la oportunidad de ingresos que genera el turismo MICE, turismo de reuniones, conferencias, congresos, que al integrar varios sectores es considerado una industria, podremos hablar de un turismo de clase mundial.

En los videos de la campaña tenemos un abrebocas porque en el Tolima aún tenemos por explotar muchas opciones entre las que se destacan el senderismo, avistamiento de aves, termales, nevados, ríos, aventura,  tours culturales,  ruinas, arquitectura antigua, historia, una variada oferta gastronómica y de artesanías siendo las de la Chamba unas de las más representativas; la lista es larguísima, lo importante aquí es participar de este momento y divulgar lo bueno que pasa en el Tolima y que nos conectemos desde una emoción de abundancia, optimismo, cariño y orgullo con nuestro departamento porque al final de la historia, no podemos sustraernos de lo que pasa aquí, por el contrario, debemos involucrarnos, impulsar y promover todo aquello que suma.

Esta campaña se lleva el corazón de todos los tolimenses y esperemos que esta linda invitación contenida en la serie de videos, se traduzca en visitas a nuestro territorio.

También te puede interesar estas columnas

Cada año en Colombia se recuerda la toma del Palacio de Justicia y se revive el dolor por una herida que nunca se cerró.

Tras la pre cumbre glocal en Bogotá, la capital tolimense será sede oficial en 2026. El reto ahora es pasar del discurso a la acción, con proyectos concretos que conecten sostenibilidad, productividad y reputación empresarial.

Colombia abre una nueva página en su historia cafetera. La Federación Nacional de Cafeteros, a través de Cenicafé, ha presentado UMBRAL, una variedad que puede transformar el mapa productivo nacional y devolver la esperanza a las zonas cafeteras bajas que durante décadas fueron desplazadas por el calor, las plagas y la falta de rentabilidad.

Con potencial agrícola, minero y energético, el departamento se debate entre la riqueza del subsuelo y la urgencia de proteger su biodiversidad.

Cada noviembre revive el duelo por dos tragedias que marcaron a Colombia: la toma del Palacio de Justicia y la avalancha que sepultó a Armero. A cuatro décadas, las preguntas siguen sin respuesta y el país sin consuelo.

Para los candidatos presidenciales y al congreso, ésta debe ser la gran causa nacional: hacer de la productividad el nuevo pacto de progreso. De no hacerlo, condenaremos al país a nuevas décadas perdidas. La elección debe ser clara: productividad o decadencia.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.