Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¡No más! Los niños se cuidan y se respetan

Esta semana que celebramos el nacimiento del nuño Jesús, hagamos una profunda reflexión sobre nuestro actuar pasivo o activo frente a la violencia física, psicológica y sexual que viven.
Imagen
Crédito
Suministrada
20 Dic 2020 - 8:18 COT por Ecos del Combeima

Quienes tenemos hijos sabemos el tesoro que representan, ellos son la extensión de nuestra existencia y la razón de nuestras vidas, los motores por los cuales dia a dia, salimos a luchar para brindarles amor, formación y calidad de vida. 

Durante el trasegar de mi vida publica los niños han ocupado un sitial muy importante en mi corazón y en mis acciones, muchos días estuve impactado mientras fui secretario del interior del departamento, asistí a los comités consultivos donde conocieron mi férrea posición y carácter para defender los derechos de los menores y su integridad física y psicológica, me encontré con una serie de circunstancias aberrantes y arraigadas a nuestra cultura machista, que utiliza a los niños como instrumentos de trabajo y sexuales, inocentes criaturas aterradas por la fuerza animal e irracional de quien fuere tratado igual o sencillamente, de quienes no controlan sus mas bajos y oscuros instintos por la razón. 

Es inocultable esta realidad que no podemos seguir tolerando, niños maltratados física y emocionalmente, forzados a trabajar, violados y hasta embarazados, como sucedió esta semana con mi denuncia pública de la niña de 10 añitos quien dio a luz y por las averiguaciones iniciales de las autoridades, al parecer era violada por su padrastro de 43 años y un trabajador de la finca donde viven de 23 años.

No puede ser, NO MÀS, LOS NIÑOS SE CUIDAN Y RESPETAN, esta situación tan recurrente en nuestra sociedad debe acabarse, estos niños y niñas deben ser el referente que mayor fuerza y rechazo tenga en la sociedad, que importa la política, la economía o el poder, sino somos capaces de cuidar nuestros niños y niñas, este compromiso no solo debe ser gubernamental sino de la sociedad en general, cada hombre y mujer de este departamento debe ser guardián protector de los derechos y si se enteraran de cualquier circunstancia no tener la más mínima duda de denunciar ante las autoridades. 

Esta semana que celebramos el nacimiento del nuño Jesús, hagamos una profunda reflexión sobre nuestro actuar pasivo o activo frente ante la violencia física, psicológica y sexual, que viven nuestros niños, elevemos al cielo una oración para que cualquiera de ellos que este en peligro, pueda tener la solidaridad o el valor para denunciar y salir de tan aberrantes circunstancias. Dios bendiga nuestros niños y niñas del Tolima y los tenga siempre en bienestar y alegría.

También te puede interesar estas columnas

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Después de toda borrachera, llega el guayabo, y no solo el terciario, sino el de las malas acciones.

Durante los meses de junio y julio, el departamento del Tolima se convierte en un epicentro de tradición, identidad y dinamismo económico gracias a la fuerza de sus festividades folclóricas.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

Ibagué y el Tolima entero viven por estos días una época de fiesta: música, tradiciones folclóricas y gastronomía atrapan a visitantes y locales.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.