Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Obras son amores y recursos en crisis

Varios fueron los proyectos que ejecutamos a lo largo y ancho del departamento, otros quedaron en fase de ejecución y que fueron acogidos con liderazgo y gran capacidad de trabajo por el gobernador Ricardo Orozco.
Imagen
Crédito
Suministrada
27 Sep 2020 - 9:11 COT por Ecos del Combeima

El ejercicio de la función publica comporta unas obligaciones, que deben cumplirse so pena de quedarse en la retórica vacía, que por largos años dominó la política colombiana y por supuesto la del departamento del Tolima. Discursos plagados de adornos gramaticales, adjetivación rimbombante y citas de frases celebres e ilustres personajes, eran el común denominador de esa coyuntura política social y económica, resumida en hegemonía, privilegios, violencia y abandono del estado.

Quienes están preparados para gobernar deben conocer en mínimas y máximas proporciones lo que van a gerenciar, eso les determina ejercer un proceso de planeación, planes de accion, planes de inversión, gestión y consecución de recursos y por supuesto de ejecución, que al final es la razón de ser de los gobiernos, que se miden por sus ejecutorias, es decir por los hechos.

Varios fueron los proyectos que ejecutamos a lo largo y ancho del departamento, otros quedaron en fase de ejecución y que fueron acogidos con liderazgo y gran capacidad de trabajo por el gobernador Ricardo Orozco, el proceso en la Universidad del Tolima, en lo administrativo y académico, las obras viales de Ibagué – Rovira, Ibagué – Juntas, Chaparral – San Antonio, Herrera – Bilbao – Planadas, Carmen de Apicalá – Cunday, Purificación – Chenche, puente de Gualanday, vías urbanas en los municipios del Libano, Honda, Ambalema, San Luis, Espinal, vías rurales en Calarma Chaparral, Bilbao Anzoátegui, La Samaria en Ortega, proyectos de CTeI en café, cacao, apropiación de TIC, la granja Los Andes en Planadas, Megacolegios en Bilbao y San Antonio, varios acueductos, entre otras obras que se han constituido en el soporte de la activación económica y la generación de empleo en esta crisis, que ha agobiado tanto nuestra salud y nuestra economía.

En nuestro caso siempre pensamos en la necesidad de impulsar un crecimiento incluyente, en búsqueda de la equidad, por eso nuestra prioridad fue y será la humanización de las inversiones, un concepto de economía ajustada al nuevo hombre, a la nueva mujer y, especialmente, a los niños y jóvenes de hoy. Es necesario sin duda dar un vuelco a las teorías de las políticas económicas de siempre, esas que han dominado en las últimas décadas los foros de expertos y los salones de clase en nuestra nación y avanzar en el camino hacia la equidad, la generación de oportunidades y el equilibrio social.

También te puede interesar estas columnas

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

En el siglo XX, incluso las democracias liberales multiplicaron permisos y controles, instaurando un estado paternal que nos trata como infantes.

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

El ESCA no fue solo una cita académica y diplomática. Fue una declaración de existencia territorial y un manifiesto por la vida.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.