Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Actualidad
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Impulsando la Ciberseguridad en Colombia: Colnodo, Google y MinTIC ofrecen 4000 becas formativas

La ciberseguridad es un tema relevante en la era digital actual.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
1 Jul 2023 - 8:27 COT por Ecos del Combeima

En el marco de la iniciativa "Crece con Google" para ampliar el acceso a la educación digital en Colombia, Colnodo como aliado de Google y en el acuerdo con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), facilita la asignación de 4000 becas para el Certificado Profesional de Google en Ciberseguridad. Este programa está dirigido especialmente a jóvenes sin acceso a títulos profesionales, mujeres de bajos ingresos y personas pertenecientes a comunidades étnicas.

La ciberseguridad es un tema relevante en la era digital actual. En Colombia, al igual que en todo el mundo, empresas, gobiernos e individuos confían cada vez más en sistemas digitales para operaciones esenciales. Sin embargo, el aumento de la dependencia de la tecnología conlleva también a un crecimiento en los riesgos de seguridad.

Los ataques cibernéticos pueden provocar pérdida de información confidencial, daños financieros significativos y deterioro de la confianza en las personas. Por ello, tener personas bien capacitadas en ciberseguridad es esencial para protegerse  en los espacios digitales aprovechando todo el potencial de las tecnologías de comunicación. Además, el acceso a educación en este campo puede abrir puertas a empleos bien remunerados y de alta demanda, generando oportunidades para mejorar las condiciones de vida. 

El programa de certificación tiene una duración de 6 meses e incluye 8 cursos esenciales en ciberseguridad: 

*Fundamentos de la Ciberseguridad

*Juegue seguro: gestione los riesgos de seguridad

*Conectar y proteger: redes y seguridad de redes

*Herramientas del oficio: Linux y SQL

*Activos, amenazas y vulnerabilidades

*Hacer sonar la alarma: detección y respuesta

*Automatice las tareas de ciberseguridad con Python

*Póngalo a trabajar: prepárese para trabajos de ciberseguridad

Para postularse a este programa formativo, las personas aspirantes deben estar dispuestas a dedicar al menos 10 horas semanales al programa. Además, deben vivir en una zona de estrato socioeconómico 1, 2 ó 3, contar con acceso a equipo de cómputo con conexión a internet y tener el deseo de fortalecer sus habilidades profesionales para mejorar sus oportunidades laborales. No es necesario tener formación o experiencia previa en el campo.

El programa de becas estará abierto hasta el 10 de agosto de 2023 y pueden postularse a través de este enlace: 

https://colnodo.org/crececongoogle/es/registro-ciberseguridad.

Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico durante el mes de agosto.
 

Tags: