La NASA puso sobre la mesa los Acuerdos de Artemisa, una propuesta que va mucho más allá de turismo espacial o de la intensión de regresar a la Luna en el 2024, para hablar de estos Acuerdos, Ecos del Combeima invitó a su sección #InterCambio a la doctora Michelle L. D. Hanlon, codirectora del Centro de Derecho Aéreo y Espacial y editora en jefe de la Revista de Derecho Espacial.
El tema de la minería es uno de los que más suena al mirar los acuerdos, estos proponen unas reglas que se deberían respetar por quienes deseen aprovechar los recursos minerales que pueden llegar a existir en la Luna; la doctora Hanlon puntualiza que el propósito de USA es: "poder operar todos juntos, hay oportunidades grandes para poder realizar minería, pero no es para sacar los minerales, es para trabajar en la Luna como tal, para poder ayudar a ciertas expediciones que hagan escala allí."
La propuesta indica que las agencias que trabajen en conjunto con la NASA deberán firmar acuerdos bilaterales para crear un entorno seguro y transparente que facilite la exploración, la ciencia y actividades comerciales para beneficio de toda la humanidad, con lo que Rusia no está de acuerdo ya que propone que los acuerdos sean multilaterales para que no sea la NASA la única interviniente permanente.
Aunque aún no se establecen cuáles son los minerales que se pueden extraer a partir de las misiones exploratorias que se han estado realizando, hay unos muy interesantes como el helio-3 (He-3) un isótopo del helio que puede generar mucha energía, la suficiente para abastecer a un país por años y es considerado el 'oro' lunar.
Otro elemento de deseo es el hidrógeno, del que se derivaría el combustible para cohetes y el aire apto para respirar, lo que permitiría que la Luna se convirtiera en una base de abastecimiento. Respecto al hidrógeno la doctora Hanlon comentó, "hay grandes posibilidades encontrar estos elementos en el Polo Sur de la Luna en donde hay gran cantidad de hidrógeno y moléculas de agua en este momento, pues no hay unas zonas específicas claras porque pues nadie tiene como el control sobre las zonas como tal. Pero pues a partir de las exploraciones pues se ha podido establecer que tanto el helio-3, el hidrógeno y moléculas de agua pueden llegarse encontrar para no sólo producir energía, sino al mismo tiempo combustible para los cohetes."
En los Acuerdos de Artemisa, la NASA y las naciones asociadas se comprometerán a proteger los sitios y artefactos con valor histórico, la codirectora del Centro de Derecho Aéreo y Espacial manifiesta: "lo primero que se tiene que hacer es reconocer que hay un patrimonio histórico en la Luna y que por lo tanto este patrimonio debe ser protegido."
Halson dejó claro que el género de quien sea el próximo ser humano en pisar la luna, que para ella sería ideal que fuera una mujer, depende de quien sea elegido como próximo presidente de USA. Aunque Rusia y China también están muy próximos.