En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, este 25 de marzo, se realizará una jornada de vacunación nacional en cada una de las sedes de la Liga contra el Cáncer del país, para que las mujeres entre los 9 a 45 años y hombres puedan acceder a la aplicación del esquema completo de vacunación contra el virus del VPH.
El esquema de vacunación, de dos dosis, es gratuito para niñas entre 9 y 17 años y está incluido en el Plan Ampliado de Inmunizaciones PAI.
En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por esta enfermedad en mujeres entre los 30 y 59 años, según datos de la Liga Contra el Cáncer. De acuerdo con la información dada por Globocan para el 2020, en el país se presentaron 4.720 casos nuevos de cáncer cervicouterino, con una mortalidad de 2.490 casos, es decir un estimado del 52 por ciento.
Lastimosamente, las cifras de cáncer de cuello uterino en Ibagué también van en aumento, según lo manifestado por la Secretaría de Salud Municipal.
La jornada de vacunación irá de 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde. El punto habilitado en la Zonal Tolima de la Liga Contra el Cáncer será la sede San Carlos, ubicada en la calle 40 # 8 -13 del barrio San Carlos en Ibagué
Factores de riesgo relacionados con el desarrollo de cáncer de cuello uterino:
*Infección por Virus del Papiloma Humano VPH con genotipos de alto riesgo de VPH-hr.
*Condiciones socioeconómicas desfavorables relacionadas con mayor probabilidad de infecciones de transmisión sexual.
*Cofactores como el tabaquismo, multiparidad.
*Trabajadoras sexuales.
*Algunos factores genéticos pueden contribuir a la capacidad para responder a la infección por el VPH.
Detección temprana tamización
En Colombia, las pruebas de tamización específicas para la detección temprana del cáncer de cuello uterino incluídas en la Resolución 3280 de 2018 y de obligatorio cumplimiento son:
*Entre los 25 y los 30 años: citología-cervico-uterina en el esquema 1-1-3, una citología cada año durante dos años consecutivos y si el resultado de las dos es negativo cada 3 años.
*Entre los 30 y los 65 años: Pruebas de ADN VPH, en caso de ser positiva se requerirá realizar una citología.
*Mujeres entre 25 - 50 años, residentes en zonas de difícil acceso a servicios de salud: Técnicas-de-inspección-visual-del-cuello-uterino.
Prevención
*Vacunación de niñas entre los 9 y los 18 años de edad, vacuna cubierta por el PAI del país contra VPH-hr, 6, 11 16 y 18.
*Postergar la edad de inicio del debut sexual.
*Disminuir el número de parejas sexuales.
Signos y síntomas de alarma
*Las lesiones preinvasivas suelen ser asintomáticas.
*En casos avanzados de cáncer de cuello uterino puede presentarse sangrado vaginal anormal.
Si se identifica alguno de los síntomas anteriores, o se encuentra en la edad de tamización, consulte con el médico de su Institución Prestadora de Servicios de Salud - IPS. La tamización poblacional, es una herramienta que permite el diagnóstico temprano y brinda información a los pacientes sobre el autocuidado y la importancia de la vacunación.