Los niños y niñas menores de cinco años son los que más riesgos enfrentan por la falta de acceso a agua limpia y saneamiento básico: pueden contraer enfermedades prevenibles y potencialmente mortales, como la enfermedad diarreica aguda y las infecciones respiratorias. Justamente, según datos DANE, para 2019 se calculó que aproximadamente 6,6 de cada 100.000 niños y niñas fallecieron por causas relacionadas a esta enfermedad. De igual manera, 13,3 de cada 100.000 niños y niñas fallecieron por infección respiratoria aguda el mismo año. De esta forma, vemos que la falta de acceso a agua y saneamiento básico afectan directamente la salud de los niños y niñas del país, al igual que a sus familias y comunidades.
Este análisis es más importante ahora que nunca, a pocos días de la UN Water Conference 2023, conferencia que no se realizaba desde hace 46 años. Dicho espacio reunirá a los líderes mundiales para discutir el progreso logrado en la última década de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y el camino que falta por recorrer. A propósito del Día mundial del agua, la conferencia se centrará en el objetivo número seis; agua y saneamiento básico para todos y todas antes de 2030. Aunque el mundo ha logrado progresos en la materia, la ONU estima que todavía se requiere cuadruplicar las inversiones en este campo para lograr la meta.
De esta conferencia se espera que los líderes mundiales planteen compromisos claros y eficientes frente al cumplimiento de este objetivo de desarrollo sostenible. Con la participación del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia en dicha conferencia, los temas en materia de acceso a agua y saneamiento básico del país se escucharán y podrán ser comentados a nivel internacional.
Actualmente, Colombia tiene el reto de cerrar brechas de acceso a estos servicios para incidir directamente en la salud y la dignidad de las personas, especialmente los niños y niñas menores de cinco años que habitan las zonas rurales. Una muestra de ello es que 1.4 millones de personas todavía defecan a campo abierto dada la falta de acceso a opciones de saneamiento. La relación entre la falta de saneamiento básico y la aparición de enfermedades es directa, y afecta a un grupo poblacional especialmente vulnerable que se ubica principalmente en la ruralidad, de acuerdo con datos del Programa Conjunto de Monitoreo (JMP).
En la conferencia, UNICEF centrará la conversación en la necesidad de invertir en el sector de agua, saneamiento e higiene, teniendo en cuenta temáticas abordadas con enfoque de resiliencia climática en comunidades fuera de los cascos urbanos, como lo son las comunidades rurales, rurales dispersas y los asentamientos humanos. Así mismo, se hablará de las maneras en que se pretenderá aumentar la coordinación entre actores públicos, privados, de cooperación y comunitarios con el fin de aumentar la provisión de los servicios de agua y saneamiento, en las comunidades más vulnerables. Dicha coordinación se verá facilitada cuando estas acciones vayan de la mano con políticas acordes.
"La pérdida de la vida de un niño o niña destroza a las familias. Pero el dolor se intensifica cuando esa muerte es evitable y está causada por la falta de necesidades básicas que muchos dan por sentadas, como agua potable, saneamiento básico y jabón", dijo Sanjay Wijesekera, director global de programas de UNICEF. "Invertir en servicios de agua, saneamiento e higiene resistentes al clima no es sólo una cuestión de proteger la salud de los niños, niñas y adolescentes hoy, sino también de garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras".