“Utilizar contraseña en su celular puede evitarle grandes dolores de cabeza”: Marcela Castro

En las últimas décadas los dispositivos móviles han cobrado una gran relevancia para las comunidades de todo el mundo, las comunicaciones y el acceso a la información han tenido un gran auge pero también los ciberdelincuentes han aumentado considerablemente.
Para la ingeniera de sistemas, Marcela Castro, los móviles se han convertido prácticamente en una extensión del cuerpo, es una necesidad constante, una herramienta de trabajo, el medio que les permite mantener una interacción constante entre los individuos que les permite socializar de manera más sencilla y práctica pero esto también hace que sea más compleja la precaución.
Según el Kaspersky Lab el 60% de los usuarios en Colombia no protege sus dispositivos móviles y solo el 23% utiliza soluciones antirrobo. Estas estadísticas muestran que las personas dejan sus dispositivos –y la creciente cantidad de datos valiosos que contienen– al alcance de cualquiera.
En este sentido la ingeniera manifestó que los colombianos no tienen aún claro la verdadera importancia que tienen los datos personales y cual importante es cuidar de ellos para evitar inconvenientes.
“Los colombianos todavía tienden a suministrar sus datos personales con gran facilidad, muchas personas aún desconocen como ingresar a portales financieros y cuáles son las diferencias entre páginas seguras y sospechosas”, indicó Castro.
El estudio muestra que el 43% de las personas utiliza su smartphone para hacer transacciones bancarias en línea, lo que brinda acceso a información financiera que es extremadamente valiosa tanto para el usuario como para los delincuentes. Además, el 68% de las personas usa regularmente su teléfono inteligente para acceder a sus cuentas de correo electrónico personales y el 70% dice que lo usa para monitorear sus redes sociales, hechas que involucran una gran cantidad de datos confidenciales.
Ante estas cifras la ingeniera Castro explicó que es necesario mejorar la educación en cuanto al uso de tecnología, pues la tendencia a no prestarle la suficiente importancia puede generar situaciones complejas como hurtos, extorsión y hasta secuestros.
“Tengan en cuenta que en un celular hay muchos datos valiosos, fotografías, videos, conversaciones, contraseñas bancarias, en un una infinidad de datos que deben ser protegidos no solo con una contraseña sino de ser posible con cifrados en carpetas que le harán más complejo a un delincuentes a hacerse con la información personal de los usuarios”.