Los estragos que dejan las lluvias en el Tolima
El alcalde de Santa Isabel, Rodolfo López Sierra; la directora de gestión del Riesgo, Andrea Mayorquín; y el dirigente del cabildo indígena de la vereda La Virginia de Chaparral, José Roberto Quijano Muñoz, expusieron un panorama de las graves afectaciones que han ocasionado las intensas lluvias de las últimas semanas en el Tolima.
“En cualquier momento nos podemos quedar incomunicados. Hay varios puntos críticos en la vía que comunica con la cabecera municipal. Los sectores más afectados son Pueblo Nuevo y San Rafael. Además, hay graves afectaciones en vías terciarias. En la carretera que comunica con Anzoátegui ni siquiera pueden transitar motos”, comentó López Sierra.
De igual forma, indicó que la semana pasada tenía maquinaria amarilla asignada por la Gobernación, pero que se llevaron para atender emergencias en otros sectores.
Así mismo, López Sierra indicó que hay diez puntos críticos en la vía que comunica a Venadillo con Santa Isabel y pidió a la Gobernación avanzar con los estudios y diseños para intervenir esa vía.
Por su parte, la directora de Gestión del Riesgo, Andrea Mayorquín, indicó que se destinaron mil millones de pesos en la adquisición de ayudas humanitarias y que se mantiene la calamidad pública que se declaró en agosto del año pasado.
“Hemos venido trabajando articuladamente con las alcaldías para enviar ayudas humanitarias y junto con la Unidad Nacional de Gestión se destinará más maquinaria amarilla para atender la situación de municipios como Santa Isabel”, explicó.
José Roberto Quijano Muñoz, alcalde del cabildo indígena de la Vereda La Virginia de Chaparral indicó que debido a las fuertes lluvias y el deterioro de las vías terciarias se demoran casi cinco horas hasta el centro poblado de San José de las Hermosas.
Esta mañana se reportó una fuerte tormenta en la vereda Chenche Asoleado de Purificación, donde se registró caída de árboles.