ASI ‘pone en cintura’ a sus concejales en el Tolima tras el divorcio político con los conservadores
La alianza anunciada entre el partido ASI y el Partido de la U en el Tolima, con miras a las elecciones legislativas de 2026, no solo selló un nuevo acuerdo electoral: también dejó en evidencia el divorcio político con los conservadores en el departamento.
Aunque durante años hubo alianzas entre la ASI y los ‘azules’ para disputas electorales en la región, la senadora Berenice Bedoya dio por terminada esa etapa y abrió las puertas a un trabajo conjunto con la U, colectividad que hoy lidera en el Tolima el exalcalde Andrés Hurtado.
Desde Melgar, Bedoya fue directa al señalar que los conservadores no han sido “muy buenos aliados”, argumentando que en los acuerdos políticos “han sido ellos los únicos beneficiados”.
La senadora añadió que, en una alianza, “cuando uno es socio, lo hace para ganar de parte y parte, pero aquí siempre se han beneficiado ellos y nosotros no hemos podido crecer”.
Y remató con una frase que dejó claro el cierre de ciclo: “Es mejor ser cabeza de ratón que cola de león”.
Tanto Bedoya como Hurtado pusieron como ejemplo de esta nueva etapa la reciente victoria en la Alcaldía de Melgar, donde Francisco ‘Pacho’ Bermúdez llegó al poder gracias a un esfuerzo conjunto entre la ASI y la U.
“En el Tolima hemos minimizado la fuerza de los partidos que se veían como minoritarios, es por eso que hemos venido promoviendo que son partidos muy importantes. La ASI tiene una gran representatividad”, dijo Hurtado.
En ese contexto, la convención departamental de concejales y ediles de la ASI, celebrada el pasado viernes, estuvo marcada por un mensaje insistente: disciplina de partido.
La dirigencia busca que sus líderes locales trabajen por la nueva coalición con la U y no respalden candidatos de otras toldas políticas, especialmente cuando persisten viejas lealtades con sectores conservadores.
La preocupación no es menor. Cerca de la mitad de los 20 concejales de la ASI no asistieron al encuentro del viernes, lo que encendió alertas dentro del partido.
Frente a ello, el concejal Jhon Gómez hizo un llamado a alinearse con las decisiones internas.
“Nosotros no podemos pertenecer a otros partidos. (…) Invito a los 20 concejales de la ASI para que sigamos trabajando de la mano y de manera articulada. Tenemos que dejar esa política tradicional”, señaló.
El énfasis en la disciplina tiene otra razón de fondo, y es que el futuro institucional de la ASI está en juego.
El partido necesita obtener alrededor del 3 % de los votos válidos al Senado para conservar su personería jurídica y asegurar su presencia en el Congreso.
Por eso, la dirigencia considera que cualquier división interna podría debilitar esa apuesta en 2026.