Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Denuncia posible sobrecosto en compra de predios por parte de Alcaldía de Purificación

El cabildante cuestionó que el municipio pretenda pagar hasta 901 millones de pesos por hectárea en un lote rural, valor que, según afirma, excedería ampliamente los precios reales del mercado.
Imagen
1
16 Oct 2025 - 6:29 COT por Ecos del Combeima

El concejal Alfonso Bocanegra Andrade, del municipio de Purificación, expresó su rechazo al proyecto de acuerdo presentado por la administración municipal, y aprobado hace unos días, que buscaba autorizar la compra de dos predios para la construcción de viviendas de interés social.

Según el cabildante, el valor de uno de los terrenos es desproporcionado y carece de sustento técnico actualizado.

“Es un proyecto de acuerdo que presenta la Alcaldía para comprar unos predios. Son dos: uno de unos 13.000 metros que cuesta 830 millones la hectárea, dentro de los valores del avalúo catastral, pero el otro lote de unas 10 hectáreas, tiene una hectárea y media que la están valorando en 901 millones por hectárea en un lote urbano”, explicó el concejal, quien aseguró que esa cifra supera por mucho los precios del suelo urbano en la zona.

Bocanegra advirtió que la falta de actualización del PBOT, que lleva 24 años sin renovarse, y el incumplimiento de la ley que exige actualizar los avalúos catastrales cada cinco años, podrían estar afectando la legalidad y transparencia del proceso.

 

“Si era obligación actualizar estos avalúos y no lo hicieron, ya van tres administraciones que no lo hacen. ¿Por qué no ordenan primero la casa y luego compran el lote?”, señaló.

El concejal indicó que, aunque no está en contra del objetivo social del proyecto, considera que los valores inflados podrían esconder intereses políticos.

“Yo sé que van a ser unos lotes que van a utilizar para la campaña en la Alcaldía del 2027”, afirmó.

Finalmente, el concejal anunció que pondrá el caso en conocimiento de los entes de control, con el fin de que investiguen los avalúos y el proceso de negociación. “Yo no estoy diciendo que sea ilegal, pero algo no cuadra. Hay una elusión de impuestos y precios que no corresponden a la realidad del mercado”, puntualizó.