Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Qué viene después del retiro de la Reforma Tributaria?

Los congresistas Richard Aguilar y Ricardo Ferro debatieron sobre la situación fiscal del país donde realizaron una serie de propuestas para lograr dar solución a la crisis social que actualmente se enfrenta.  
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
10 Mayo 2021 - 11:29 COT por Ecos del Combeima

En el #PingPongPolítico de Econoticias, dialogaron el senador de la República, Richard Aguilar y el representante a la Cámara, Ricardo Ferro sobre que viene tras el retiro de la Reforma Tributaria que generó una dura polémica en el país.

Inicialmente, el senador de Cambio Radical, señaló que se han adoptado medidas tardías por parte del presidente de la República, donde lo evidenció con su asistencia a la ciudad de Cali.

“El presidente está actuando en unas ocasiones de manera tardía ayer los mismos congresistas tuvieron que clamarle los mismos congresistas del Centro Democrático para que asistiera y le tocó recular y le tocó ir, en este momento tenemos que estar de lado de la gente y la presencia del primer mandatario genera un buen mensaje”.

A su vez, el congresista expuso que “esperemos con la visita ayude para enviar un mensaje de autoridad porque hace falta en el Valle del Cauca, diálogo, consenso y también soluciones inmediatas para que esto no vaya a aumentarse, hay que reconocer que hay una criminalidad infiltrada que quiere dejar mal a población civil y Fuerza Pública”.

También enfatizó que se debe generar una concertación con todos los sectores inmiscuidos en el Paro Nacional. “El diálogo es la salida, aquí no podemos actuar con soberbia, tenemos que actuar con mucha humildad, por supuesto pensar en Colombia y necesitamos soluciones inmediatas”.

Reforma del Congreso                  

Aguilar indicó referente a la propuesta de reducir el Congreso para así quitar carga presupuestas a la nación, sostuvo que “aquí no debe existir la hipocresía legislativa, porque ese cuento lo vengo escuchando antes de ser senador, lo que pasa es que cuando se llega a la hora de votar la reducción el mismo salario, muchos no aparecen o cuando votan lo hacen de manera diferente”.

Entre tanto, indicó que el debate debe ir más ligado a dicha propuesta, que no solo se reduzca el número de congresistas, sino que sea igual el tema del salario.

“En cuanto al debate de reducción de congresistas, debe centrarse en el salario, pero siempre lo he dicho abiertamente cuando sale el tema siempre votó a favor de dicha reducción”.

Por su parte, el militante del Centro Democrático, aseveró que lo que hay que hacer es mirar cómo sacar recursos para comenzar a mirar la caja que se tiene.

“Tenemos que más que hacer una Reforma Tributaria lo que tenemos que hacer es buscar caja, mirar donde están los recursos del Estado que están embolatados en este momento”.

También, el congresista tolimense acotó que estos recursos que se libren o consigan serán vitales para programas sociales y así poder financiarlos, por lo que planteó que puedan salir de las Ramas Ejecutiva, Legislativa y Judicial.

“Lo importante es tratar de buscar los recursos que necesitan actualmente en inversión social en Colombia, de donde necesitamos, en nóminas paralelas, recursos en el ejecutivo, legislativo y judicial, reducir el Congreso de la República”.

Sin embargo, reveló que ante la dura crisis que ha desencadenado el COVID-19 no se debe afectar a la clase media y baja del país, sino contemplar otro tipo de alternativas que disminuyan costos a Colombia.

“Aquí la pandemia ha golpeado muy duro a los colombianos y por lo mismo no se puede en pensar qué le vamos a meter la mano al bolsillo de los colombianos y buscar cómo reducir gastos”.

En este sentido, puntualizó el déficit que tiene el país, reto que emprendió el nuevo ministro de Hacienda. “José Manuel Restrepo tiene un reto muy grande en este momento, porque como lo decía el senador Aguilar estamos ante una necesidad entre $14 y $15 billones de pesos para el país”.

Finalmente, propuso que, si el mismo Congreso no es capaz de reformarse, debe ser la ciudadanía quien decida si se debe reducir el número de representantes y senadores, así como sus salarios.

“Tengo otra iniciativa adicional, no solamente presentemos un proyecto de Ley en el Congreso de la República para reducir el Congreso, salario de los congresistas y equipo de trabajo, sino que le apostemos a un tema y si el Congreso no es capaz de regularse acudamos al pueblo bien sea vía referendo o plebiscito”.