Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Procuraduría vigila aplicación de Ley Ángel contra el maltrato animal

Varios municipios no han reportado su censo de vehículos de tracción animal, lo que podría constituir un incumplimiento de la ley que establece su sustitución progresiva.
Imagen
El ente de control requirió a los ministerios de Agricultura, Ambiente, Salud, Transporte, Interior y Justicia un informe detallado sobre las acciones adoptadas en temas como bienestar animal en el sector agropecuario.
Crédito
animanautalis
2 Ago 2025 - 9:05 COT por Alfonso Aya Roa

La Procuraduría General de la Nación advirtió que, en Colombia, aún se utilizan 7.275 animales, como caballos y mulas, para actividades de tracción animal, siendo Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Antioquia y Cauca los departamentos con más vehículos de este tipo.

En respuesta a las altas cifras reportadas por el DANE, el Procurador General Gregorio Eljach adelanta una actuación preventiva para examinar la gestión institucional frente al maltrato animal y la adopción de políticas públicas efectivas, verificando el cumplimiento de la Ley Ángel, que creó el Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal. 

En consecuencia, el ente de control requirió a los ministerios de Agricultura, Ambiente, Salud, Transporte, Interior y Justicia un informe detallado sobre las acciones adoptadas en temas como bienestar animal en el sector agropecuario, prevención de enfermedades zoonóticas, protección de fauna en vías, tenencia responsable, investigaciones por maltrato animal y avances en la sustitución de vehículos de tracción animal.

También pidió a las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR, información detallada sobre los hogares de paso, centros de atención y rehabilitación de fauna silvestre, incluyendo permisos, condiciones de infraestructura, personal técnico y recursos financieros.