8.359 estudiantes en el Tolima presentarán este domingo los exámenes de Estado

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes aplicará este domingo las pruebas Saber Pro y TyT a 241.371 estudiantes de carreras profesionales, y a 72.578 de carreras técnicas y tecnológicas, los cuales ya han aprobado el 75 % del programa académico que cursan en instituciones de educación superior en Colombia.
El Icfes habilitó 809 sitios de aplicación a nivel nacional para la prueba que inicia a las 7:00 a.m. y se desarrolla en dos sesiones. En la primera se evaluarán cinco competencias genéricas: comunicación escrita, razonamiento cuantitativo, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés. En la segunda se responde la prueba sobre competencias específicas, de acuerdo con el programa académico que cursan los estudiantes.
La directora general del Instituto, María Figueroa, invitó a los estudiantes a tomarse el examen Saber Pro y TyT, más que como un requisito de grado, como un ejercicio para su vida profesional. “De los resultados que obtengan, una vez presenten la prueba, podrán identificar qué competencias básicas y específicas de su programa académico dominan y cuáles deben fortalecer”.
Finalmente, Figueroa destacó la importancia que tienen los resultados de estas pruebas para los estudiantes, y sobre todo para el país, en el monitoreo de la calidad de la educación superior.
¡Este 7 de octubre!
Recuerda distribuir tu tiempo y no afanarte en contestar las preguntas. Lee con calma y piensa a conciencia cuál seria la mejor respuesta #SaberEsDeTodos. pic.twitter.com/pTCBptGBJo— ICFES Colombia (@ICFEScol) 5 de octubre de 2018
Las declaraciones
"Esta prueba es importanque porque monitorea la calidad de la educación, nos da información sobre los estudiantes que han cursado más del 75% de las carreras profesionales, técnicas y tecnológicas (...) trendremos información sobre qué está ocurriendo en universidades e institutos para poder mejorar la calidad de la educación", dijo María Figueroa.
La directora del Icfes agregó: "Yo invito a los estudiantes a que tomen esta prueba no solo como un requisito profesional, sino como una prueba que da insumo sobre la calidad educativa y también para que ellos sepan qué deben fortalecer".