Fallo judicial mantiene suspendida la construcción del horno crematorio en Honda

Un nuevo fallo judicial mantiene suspendidas las obras del horno crematorio proyectado en la vereda Perico, en el municipio de Honda. La decisión fue adoptada dentro de una acción de tutela interpuesta por Angie Paola Riaño Cortés, quien actuó en nombre propio y en representación de sus dos hijos menores.
El juez concedió de manera transitoria el amparo de los derechos fundamentales al debido proceso y a la salud, ordenando la suspensión de la licencia de construcción Resolución 2777 del 25 de agosto de 2025, emitida por la Secretaría de Planeación y Desarrollo Físico de Honda. Esta medida extiende la suspensión de las obras por un periodo de cuatro meses, mientras se define la acción contenciosa correspondiente.
Además, el despacho judicial compulsó copias a la Procuraduría General de la Nación para que investigue posibles irregularidades en la expedición de la licencia urbanística, especialmente por el presunto desconocimiento de normas ambientales y la falta de participación ciudadana durante el trámite.

Frente a esta decisión, el concejal de Honda, Saúl Celemín, recordó algunos detalles sobre las presuntas irregularidades que estarían detrás de este proyecto: “Quiero decirles que este proyecto lo habían hecho a escondidas, lo venían manejando desde octubre del año 2024. Gracias a las denuncias de una ciudadana de la vereda, que se manifestó ante el Consejo Municipal, nos dimos cuenta del supuesto proyecto que traía para Honda un enorme crematorio”.
El fallo también ordenó abrir un incidente de desacato contra las alcaldías de Honda y La Dorada Caldas, por presunto incumplimiento de lo dispuesto en un auto del 24 de septiembre de 2025.
Con esta nueva decisión, el proyecto del horno crematorio, cuestionado por parte de la comunidad por su cercanía con zonas residenciales, seguirá detenido mientras avanza el proceso judicial y se determina la legalidad de la licencia de construcción.
“Estamos esperando que el proceso continúe y que, ojalá, finalmente este proyecto se caiga. No queremos que avance, porque representa una contaminación que perjudica a nuestro municipio, a nuestra naturaleza y a las futuras generaciones: nuestros nietos, bisnietos, hijos y familiares”, concluyó el cabildante.