Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Llamado al Gobierno Nacional para revisar el régimen salarial y pensional de los soldados de Colombia

El candidato a la  Cámara de Representantes por los afrodescendientes es un defensor de los derechos de los soldados y policías del país.
Imagen
Jorge Iván Mina, candidato a la Cámara de Representantes
Crédito
Cortesía
29 Oct 2025 - 9:15 COT por Alfonso Aya Roa

Es un respaldo al pronunciamiento de los Soldados quienes vienen reclamando mejores condiciones laborales y pensionales, así como la revisión del Decreto 4433 de 2004, que regula el retiro y las pensiones de los miembros de la Fuerza Pública

El director de la Corporación Colegio de Abogados Afrodescendientes, Jorge Iván Mina Lasso, hace un llamado al presidente Gustavo Petro, al Ministerio de Defensa y al Ministerio de Hacienda para que se revise a detalle el régimen salarial y pensional de los soldados e infantes de marina profesionales, con el fin de garantizar justicia y equidad dentro de la Fuerza Pública.

Mina expresó su respaldo al pronunciamiento de los Soldados quienes vienen reclamando mejores condiciones laborales y pensionales, así como la revisión del Decreto 4433 de 2004, que regula el retiro y las pensiones de los miembros de la Fuerza Pública.

Según explicó, aunque esta norma buscaba unificar beneficios entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, terminó generando una gran desigualdad: mientras oficiales y suboficiales cuentan con múltiples beneficios para calcular su retiro, los soldados e infantes de marina fueron excluidos de buena parte de ellos, lo que ha afectado su estabilidad económica, pese al alto riesgo y sacrificio que asumen en el servicio.

“No puede hablarse de justicia en la Fuerza Pública mientras la base operativa, los soldados e infantes de marina, continúe recibiendo un trato desigual. Son ellos quienes exponen su vida todos los días por la seguridad del país, y merecen un reconocimiento justo a su trabajo”, afirmó Mina Lasso.

El abogado señaló que,  esta situación va en contra de los principios de igualdad y trabajo digno establecidos en la Constitución, y desconoce fallos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, que han advertido que el trato diferenciado entre miembros de la Fuerza Pública debe tener una razón objetiva, no jerárquica.

Mina reiteró su llamado al presidente Petro; al Ministerio de Defensa y al Ministerio de Hacienda para que se conforme una mesa técnica y jurídica con participación de soldados, infantes de marina, viudas y huérfanos, que permita:

Revisar el régimen salarial y prestacional de los soldados profesionales.

Conciliar las más de 26.000 demandas y revisar las 30 mil liquidaciones pendientes ante CREMIL y el Ministerio de Defensa.

Analizar las condiciones de vivienda de los soldados y sus familias, garantizando que vivan en entornos seguros y dignos.

“Es hora de saldar la deuda social con quienes han servido al país desde la base. La justicia salarial y pensional no puede ser un privilegio de rango, debe ser un derecho para todos los que han protegido a Colombia”, enfatizó Mina.

La Corporación Colegio de Abogados Afrodescendientes reiteró su compromiso con la defensa jurídica y social de los derechos de la Fuerza Pública y de todos aquellos que, desde el servicio, han contribuido a la seguridad y estabilidad del país.