Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Los 4 beneficios tributarios que se puede anotar una empresa que instale paneles solares

El programa Energía Solar Se Reactiva está disponible para todos los segmentos empresariales, con especial énfasis en las mipymes de sectores productivos y comerciales que buscan soluciones energéticas limpias y rentables.
Imagen
La compra de equipos y componentes para proyectos solares está exenta del IVA y de aranceles, reduciendo significativamente los costos iniciales.
Crédito
Concepto
21 Ago 2025 - 9:49 COT por Alfonso Aya Roa

Bancóldex reiteró la disponibilidad de más de $70 mil millones en recursos que forman parte de la primera fase del programa Energía Solar Se Reactiva de Bancóldex, una solución de financiación diseñada para facilitar la adopción de sistemas fotovoltaicos por parte de las mipymes colombianas.

Además de acceder a condiciones de crédito favorables, como períodos de gracia y plazos de hasta 10 años, las empresas que instalen paneles solares en sus operaciones podrán aprovechar los beneficios tributarios previstos en la normativa vigente, entre los que se destacan:

La deducción en el impuesto de renta de hasta el 50 % del valor total de la inversión en proyectos fotovoltaicos, el cual será aplicable durante un periodo de 15 años, siempre y cuando no supere el 50 % de la renta líquida del contribuyente.

Los activos relacionados con la energía solar, como paneles y equipos, pueden depreciarse en un tiempo menor al habitual, lo que permite recuperar la inversión más rápido y reducir la carga tributaria. 

La depreciación acelerada es beneficiosa porque permite a las empresas deducir un mayor valor del costo de los paneles solares en los primeros años, reduciendo así la base gravable del impuesto de renta y, por ende, el monto de impuestos a pagar en el corto plazo. Esto mejora el flujo de caja y facilita la recuperación más rápida de la inversión.

La compra de equipos y componentes para proyectos solares está exenta del IVA y de aranceles, reduciendo significativamente los costos iniciales.

Para proyectos aprobados, la tasa del impuesto de renta puede reducirse durante los primeros 5 años de operación.

“Queremos que más empresas colombianas conozcan las ventajas de invertir en energía solar: no solo reducirán sus costos operativos, sino que también fortalecerán su competitividad al acceder a incentivos tributarios y alinear sus negocios con los objetivos de sostenibilidad del país”, afirmó el presidente (e) de Bancóldex, José Alberto Garzón.

El programa Energía Solar Se Reactiva está disponible para todos los segmentos empresariales, con especial énfasis en las mipymes de sectores productivos y comerciales que buscan soluciones energéticas limpias y rentables.

“Sabíamos que había que hacer una inversión para ser más sostenibles en el tiempo. El programa para nosotros fue una oportunidad y pudimos instalar 45 paneles solares en el techo de nuestro centro comercial”, indicó Johana Jaramillo, empresaria de Pereira.