Estos son los cambios que preparan para el ‘pico y placa’ en Ibagué

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, anunció que se estudian modificaciones en el pico y placa para regular de mejor manera la movilidad en el municipio.
En entrevista con Ecos del Combeima, la mandataria informó que vienen trabajando en un decreto que regule la restricción vehicular de Ibagué y que esperan tener listo en los próximos días.
Aranda explicó que el primer cambio estaría relacionado con que 'el pico y placa' opere en toda la ciudad y no de forma sectorizada, tal y como venía operando.
El segundo de ellos consiste en que los dígitos del 'pico y placa' cambien cada seis meses para tener “igualdad de condiciones”. La medida implica que cada conductor tenga dos días diferentes en el año.
En tercer lugar, se busca que los viajeros que pasan o llegan a Ibagué se les aplique también la correspondiente restricción.
“Estamos revisando la forma en que lo hacen otras capitales. Ha sido exitoso hacer este comparativo”, agregó Aranda.

Finalmente, el cambio en la medida contempla que se acaben los permisos especiales. Así las cosas, únicamente aplicarán las excepciones contempladas en el proyecto de acuerdo.
“Se acaban esos favorecimientos porque aquí todos tenemos que aportar a la movilidad. (...) Esos permisos se prestaban para malas interpretaciones”, dijo.
En su lugar, se tiene pensado un mecanismo conocido como ‘pico y placa solidario’, en el cual, quienes paguen una suma de dinero, podrán circular por la ciudad sin problemas.
“Eso funciona en Bogotá y Medellín. Hablando con el alcalde de Barranquilla, parece que lo van a implementar. Queremos que en Ibagué revisemos la posibilidad”, dijo Aranda.
Y concluyó: “Arrancamos con una estrategia de socializar el cambio y construir la modificación. Estamos en mesa de diálogo permanente y abierta donde todos pueden opinar”.