Ibagué fortalece su red de bomberos y anuncia nueva estación para 2026

En medio de la temporada de lluvias, la ciudad de Ibagué enfrenta nuevamente el reto de responder a vendavales y tormentas eléctricas que han causado afectaciones como la caída de árboles, interrupción de energía y congestión en la movilidad. Para analizar la capacidad de respuesta, en Econoticias participaron Jean Pineda, director del Cuerpo Oficial de Bomberos, y Harold Wilches, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo.
Wilches señaló que toda la ciudad está expuesta a fenómenos climáticos extremos, aunque sectores como el Cañón del Combeima presentan mayores riesgos, especialmente por taponamientos recurrentes en puntos como el puente Villarrestrepo.
Por su parte, Pineda destacó que Ibagué cuenta actualmente con cuatro estaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos y una adicional de voluntarios en el sector de Aparco, lo que ha permitido ampliar la cobertura en la comuna 9 y corregimientos como El Carmen de Bulira, El Totumo y Buenos Aires.
En total, la ciudad dispone de aproximadamente 70 unidades bomberiles en operación y 26 vehículos de atención de emergencias, cifra que se ampliará a 27 en enero con la llegada de una máquina especializada en incendios forestales.
En cuanto al mantenimiento preventivo de árboles, Wilches explicó que se realizan podas periódicas con el apoyo de las empresas de aseo, previa autorización de Cortolima. Aclaró que los árboles caídos durante la última tormenta fueron arrancados de raíz por la fuerza de los vientos y no necesariamente por enfermedad o deterioro.
Los funcionarios resaltaron también el trabajo articulado con la Policía, la Alcaldía y empresas de servicios públicos, lo que permitió restablecer la movilidad en pocas horas tras la tormenta de la semana pasada, que dejó más de 50.000 usuarios sin energía.
La proyección
Mirando hacia el futuro, Pineda anunció que se proyecta la construcción de una nueva estación de bomberos, la más grande de la ciudad, que incluirá una escuela de formación bomberil. Se espera iniciar obras en 2026.
En el ámbito de la planeación urbana, Wilches señaló que el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) busca garantizar que las expansiones de la ciudad incluyan vías de acceso y condiciones seguras para el ingreso de los organismos de socorro.
Ambos coincidieron en que, aunque la ciudad cuenta con mejores equipos e infraestructura, la preparación también depende de la ciudadanía.
“Nos hace falta mucha cultura preventiva”, enfatizó Wilches, al referirse a incendios provocados por malas conexiones eléctricas o quemas de basura, así como a las inundaciones generadas por el mal manejo de residuos.
Finalmente, las autoridades recordaron que los ciudadanos pueden reportar emergencias a través de la línea 119 de bomberos o el 123 de la Policía Nacional.
“Con la capacidad institucional y la inversión histórica en equipos y estaciones, Ibagué está preparada para enfrentar vendavales, pero necesitamos del compromiso ciudadano para prevenir riesgos”, concluyeron los funcionarios.