Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La cirugía láser para defectos visuales ya es una realidad en Ibagué

El oftalmólogo Juan Gaviria explicó en detalle este innovador procedimiento disponible en la ciudad con Nazar Grupo Oftalmológico.
Imagen
htn
Crédito
Suministrada
4 Sep 2025 - 10:36 COT por Ecos del Combeima

Ibagué se suma a la lista de ciudades intermedias del país que cuentan con cirugía refractiva con láser, un procedimiento que corrige defectos visuales como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. El anuncio lo hizo el oftalmólogo Juan Gaviria, especialista con más de 20 años de experiencia y fundador de Nazar Grupo Oftalmológico.

En diálogo con Econoticias, Gaviria recordó que en la capital tolimense ya se practicaban cirugías oftalmológicas, pero no la refractiva con láser, “durante muchos años los pacientes debían desplazarse a Bogotá para acceder a este servicio. Decidimos que era hora de que Ibagué contara con la misma tecnología que ciudades como Villavicencio, Tunja, Santa Marta o Popayán”, afirmó.

¿En qué consiste la cirugía?

El especialista explicó que el procedimiento consiste en tallar directamente la fórmula del paciente en la córnea con la ayuda del láser. Dependiendo del defecto visual, se retira tejido en diferentes zonas para corregir la visión, “hoy la precisión es extraordinaria y permite que el paciente logre independencia total de las gafas”, señaló.

La cirugía es ambulatoria, con una duración promedio de 10 a 30 segundos por ojo y una recuperación rápida. En la ciudad, el costo oscila entre $3.500.000 y $5.000.000, un valor que, según Gaviria, se compensa frente a lo que una persona invierte en gafas a lo largo de una década.

¿Quiénes pueden acceder?

No todos los pacientes son candidatos para este procedimiento. El doctor Gaviria explicó que es indispensable contar con ojos sanos, lo cual se determina en una valoración previa, “revisamos el estado de la córnea, la retina, el nervio óptico y la edad. Si hay enfermedades o miopías muy elevadas, existen otras alternativas como los lentes fáquicos”, puntualizó.

Beneficios y recomendaciones

El principal beneficio es la independencia de los anteojos, “para el paciente es mágico cuando, en el postoperatorio, descubre que puede ver bien sin lentes”, expresó el especialista. No obstante, recomendó controles anuales, ya que en casos excepcionales la córnea puede debilitarse o cambiar, por ejemplo, durante el embarazo o la lactancia.

Dónde acceder al servicio

El procedimiento está disponible a través de Nazar Grupo Oftalmológico, centro fundado en Ibagué junto a la especialista en glaucoma, María Fernanda Pérez, y el cirujano de párpados y vías lagrimales, Paolo Solano. Los consultorios están ubicados en el edificio Medicadiz, vía al aeropuerto, tercer piso, torre de consultorios.

Los interesados pueden obtener más información en redes sociales como Nazar Grupo Oftalmológico, en el perfil del Dr. Juan Gaviria, o a través de la línea de contacto 318 691 2279.