“Girón y sus apoderados conocían el fallo de única instancia, así que no pueden venir a lavarse las manos con la Contraloría Departamental”: Contralor Pava
En un verdadero show mediático se ha convertido la elección del gerente del Ibal, como había puesto en conocimiento Econoticias en el mes de diciembre sobre el funcionario pesaban procesos ante la Contraloría que en días pasados dieron como resultado una inhabilidad de 5 años que pesaba sobre él por un fallo única instancia por hallazgos de responsabilidad fiscal que venía investigándose desde el 2011. Girón afirmó que demandaría a los entes de control por dañar su buen nombre por lo cual tanto el ex contralor Efraín Hincapié y el actual contralor Edilberto Pava concedieron una exclusiva a Econoticias para aclarar desde el punto de vista jurídico la situación en que se dio el fallo que tiene inhabilitado a José Alberto Girón desde inicio de año.
“La Contraloría Departamental avoco conocimiento del proceso porque este proceso tuvo génesis en la Contraloría Municipal donde realizaron una auditoria regular al Ibal y se encontraron unos hallazgos, las partes interesadas en este caso los presuntos responsables fiscales decidieron interponer a través de su apoderado una recusación que fue decidida por la Procuraduría quien señaló que le correspondía a la Contraloría Departamental avocar conocimiento”, indicó el contralor Edilberto Pava.
Lo cual fue confirmado por el ex contralor Hincapié “es un proceso que le compete a la Contraloría Municipal pero al realizar la recusación se envió a la Procuraduría Regional y esta nos indicó que se debía seguir en la Contraloría Departamental”.
Edilberto Pava además explicó el proceso que se llevó a cabo y fue enfático al afirmar que éste es un proceso de primera instancia por lo cual Girón sabía desde el año pasado sobre la posible inhabilidad y comentó que “de acuerdo a lo que se encuentra en el dossier procesal, la auditoria se hizo el 7 de marzo, el 12 de octubre de 2011 se dio el acto de apertura por parte de la Contraloría Municipal y el acto de imputación fue el 21 de junio del 2012, cuando se realiza la recusación por parte del apoderado de los señalados y el 24 de abril del 2013 la Procuraduría se pronuncia y le da paso a la recusación por lo cual el 7 de mayo la Contraloría Departamental avoca conocimiento y empiezan a desplegarse todas las actuaciones procesales que se derivan de un proceso de única instancia”.
El detrimento patrimonial que inhabilita a José Alberto Girón corresponde al no pago a tiempo del impuesto predial del Ibal, donde se sancionan dos ex gerentes y se absolvieron 3 funcionarios de segundo rango, se sustrajo la obligación y se generaron unos intereses que corresponden a 3 millones 763 mil pesos en el momento de la auditoria, ante lo cual el ex contralor Hincapié explicó que “el 30 de septiembre del 2014 se vincula a 5 personas pero en este momento cuando se profiere el fallo señala que se encuentra culpable a los dos ex gerentes porque los funcionarios probaron que no tenían nada que ver, Rubiel Espinosa impuso un recurso de apelación ante la sentencia pero la comunidad debe entender que esto es un fallo que por la cuantía es de única instancia es decir desde que se avoca conocimiento se inician todas las etapas procesales, poniendo en conocimiento a cada una de las partes y respetándoles sus derechos y el debido proceso en cada una de las etapas, el fallo hace responsables a dos personas y son notificadas personalmente el 14 de octubre, la compañía de seguros interpone recurso de reposición el cual es decidido por parte de la dirección de responsabilidad fiscal y se interponen acciones de nulidad frente al proceso. En el expediente se evidencia que el 15 de junio del 2014 se niegan las nulidades y el 28 de octubre del mismo año se presenta un recurso de apelación a un proceso que es de única instancia”.
Además añadió que “cuando hay un fallo de responsabilidad fiscal en que algunos implicados se exoneran la norma dice que debemos ir a grado de consulta para garantizar el debido proceso, lo cual corresponde al fallo de segunda instancia que Girón asegura no fue notificado de manera correcta”.
Sobre el documento que se conoció la semana pasada y que evidenciaba la inhabilidad de José Alberto Girón al momento de asumir la gerencia del Ibal, el actual contralor explicó que “lo que los medios de comunicación vieron en el boletín es la decisión de grado de consulta, dentro del sistema aparece una segunda instancia porque se trabaja así pero dentro del manual de funciones que tiene la Contraloría este proceso corresponde al contralor auxiliar y no necesita ser notificado personalmente como alega el implicado”.
En este sentido frente a la supuesta violación del debido proceso en contra de Girón, Efraín Hincapié explicó que “a ninguna persona que se investiga dentro de este ente de control se le vulneran los derechos, hemos sido demasiado garantistas por la trasformación de proceso ordinario y proceso verbal, es más, en este proceso existía la discusión si era de única y le dimos la segunda a través de la consulta para brindar garantías, se desataron todos los pasos y se tomaron en cuenta las pruebas, además se notificó porque es bien sabido que estos grados de consulta son para garantizar los derechos y finalmente dio como resultado la confirmación del primer fallo”.
Con respecto a la publicación de la inhabilidad en la página web oficial, el ex contralor expresó que “es nuestra obligación dentro de los 5 días siguientes de tomada la decisión comunicar a la Procuraduría para que se incorporé la anotación”.
El actual contralor departamental además expresó que “de acuerdo con lo que se encuentra en el expediente, los apoderados sabían desde el 30 de septiembre del 2014 que existía un fallo de responsabilidad, sabían en su momento que se había decisión la reposición y la apelación de la nulidad y sabían que seguía el grado de consulta”, por su parte el ex contralor aclaró que “nosotros como órgano de control cumplimos con nuestra función y comunicamos a la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General la decisión tomada en el proceso para que se incorporen estas y se refrenden las cuantías y una inhabilidad de 5 años que traen los procesos de responsabilidad fiscal”.
Uno de los argumentos que ha usado Girón y que ha defendido el alcalde Jaramillo es el que no se notificara personalmente la decisión por lo cual el contralor Pava fue contundente al afirmar “El tema es claro, desde el día 30 de septiembre existía el fallo, se presentaron los recursos entre varias solicitudes, estas fueron absueltas y resueltas, se surtió el grado de consulta y se notificó como la via correcta que es por Estado. Lo que se notificó fue la decisión de un grado de consulta que por obligación legal tiene este proceso lo cual se hace por Estado, la notificación personal se realizó cuando se dio el fallo de primera instancia y los apoderados de Girón los conocían perfectamente”.
En cuanto a las denuncias de persecución política que realizó Jaramillo, el ex contralor Hincapié afirmó que “los órganos de control no tienen color político, nuestra función es vigilar el buen manejo de los recursos públicos y a quien se le pruebe dentro del debido proceso que incurrió en una falta de responsabilidad fiscal pues obviamente incurre en un fallo, quien no lo tenga sería absuelto”.
Cabe resaltar además que Girón estaría involucrado en otro proceso por más de 200 millones que según explicó el contralor Pava está bajo reserva hasta el momento hasta que no sean notificadas las partes, por lo cual no puede referirse sobre ello pero confirmó que si existe el proceso por un tema de impuestos de Industria y Comercio que podría generar de ser comprobado una nueva inhabilidad.
Por último Edilberto Pava respondió a los señalientos en contra del Ente de Control y aseveró que “yo como contralor he revisado el expediente y quiero decirle a los tolimenses que entre lo que puedo analizar no nos pueden señalar como una mafia ni decirnos que estamos actuando de una manera politiquera, llamo a la calma y serenidad a aquellas personas que quieren lavarse las manos y ensuciar el nombre de la Contraloría Departamental, aquí trabajamos 77 funcionarios que trabajamos para que los tolimenses tengan la certeza de que la gestión fiscal de quienes manejan los recursos públicos se haga de la debida forma y no es nada serio que una persona por un show mediático quiera enlodar la imagen de la Contraloría, lamento la situación pero más lamento que se quieran lavarse las manos con nosotros, este proceso es claro desde el 14 de octubre del 2014 se conocía la situación y se realizó todo el proceso así que no pueden salir diciendo que queremos dañarle la imagen a alguien”.