Alcaldía
Gobernación
  |   04.Octubre.2012   |   Por:  
Andrés Tafur

"Estamos en proceso de exploración, no de explotación"

Velotax
<p>Directivos de la empresa antioque&ntilde;a Mineros S.A, que adelanta proceso de exploraci&oacute;n minera en zona rural del municipio del L&iacute;bano, negaron que est&eacute;n contaminando las quebradas y que hayan ingresado a alg&uacute;n predio sin autorizaci&oacute;n.&nbsp;</p>

Hace varios días se viene suscitando una fuerte controversia en el norte del Tolima por la supuesta intervención abusiva de algunas empresas mineras en los predios de los campesinos en zona rural de ese municipio. De acuerdo con las denuncias registradas por Econoticias, las empresas, entre las que se encontraría Mineros S.A, estarían llevando a cabo trabajos de exploración en la cabecera de las quebradas, movilizando su personal técnico sin permiso de los propietarios.
En aras del debate, sustancial a la democracia, la constitución y el Estado Social de Derecho, Ecos del Combeima contactó a los directivos de esta empresa, para que respondieran por las denuncias de la comunidad, visiblemente afectada por su presencia en la zona. 
Básicamente, los campesinos, y algunos profesionales recogidos en el Observatorio Socioambiental de los Nevados que los han visitado para constatar sus denuncias, temen que la actividad minera los deje sin agua para sus labores agrícolas y ganaderas, tal como estaría sucediendo en el sur del municipio, según los estudios del Observatorio, en donde la actividad de la mina El Porvenir, ha contaminado los afluentes del sector, poniendo en peligro la subsistencia de los labriegos. 

"Explorar no explotar"

Según Jaime Jaramillo, director de responsabilidad social empresarial de Mineros S.A, sí están realizando actividades de exploración, como lo permite la ley, pero lo estarían haciendo con los debidos permisos de los dueños de los predios: "Nosotros tenemos como práctica entregarle a cada uno de los propietarios donde vamos a hacer intervención una carta avisando sobre lo que vamos a hacer y les solicitamos empezar un proceso de negociación para ponernos de acuerdo. Nunca entramos a un predio sin haber avisado a los propietarios, de los nueves predios en donde hemos intervenido tenemos acuerdos de servidumbre, para que los dueños nos permitan entrar a esos predios". 
Por otra parte, frente a las denuncias por llevar a cabo esta actividad en la cabecera de las quebradas, Jaramillo afirmó que aunque el proceso de exploración no produce mayores daños al medio ambiente, no lo estarían haciendo cerca de las quebradas, "nosotros estamos haciendo exploración minera, es un proceso ordinario que se hace sobre el territorio para indagar sobre la existencia de minerales, lo más que se hace es la penetración a través de un taladro para sacar una muestra pequeña, por supuesto no hacemos exploración ni en nacimientos de agua ni en donde haya reservorios o acuíferos, y eso tiene que quedar claro". 
Sin embargo, ni los campesinos ni Carolina Guevara, del Observatorio Socioambiental, parecen tenerlo claro, o al parecer, quienes no lo tienen muy claro son Jaramillo y Laura Granada, encargada de la gestión social de MIneros S.A, impugnados por Guevara, quien aseguró que la empresa está llevando sus actividades de exploración en la quebrada El Rosario, y también en el predio de Samuel Herrera, a quien no le pidieron permiso, y en cambio le dejaron un enorme hueco, marca del taladro y la plataforma. 
Por su parte, el alto directivo negó esta situación, y dijo que la exploración se estaría llevando a cabo en un predio vecino, no en el de Herrera, y que la entrada en su territorio se daría simplemente por los recorridos de campo de rutina. "Caminamos por las áreas para encontrar señales, igualmente se recorren las quebradas y se recogen muestras, pero no hacemos intervención con el taladro, aunque estamos cerca de la quebrada, no estamos sobre la quebrada, ni sobre los nacimientos, podemos estar cerca de ellas, sin que eso necesariamente afecte la quebrada. Lo que introducimos es una tuvería de no más de 5 pulgadas, y eso no afecta. Yo llamo a que no exageremos en esos asuntos y a que vayamos a los hechos, en el debate hay que usar más la razón que la emoción".