El presidente del gremio arrocero del Tolima, Gabriel Márquez, entregó un balance de cómo cierra este 2019 en materia de producción del cereal en el departamento y las expectativas que se tienen en el año nuevo.
Expuso que aunque este último semestre se tuvo un buen cierre de producciones, buen precio aunque hubo condiciones climáticas malas, se espera que el precio se mantenga para el próximo año.
Recordó que el presidente Iván Duque y el ministro de Agricultura "aprobaron el subsidio de almacenamiento para el año entrante y eso nos da perspectiva positiva para que los precios no se modifiquen y que el clima se comporte bien" añadiendo que con ese beneficio "ha ayudado un poco al gremio, pero no se ha superado el monopolio ni el tema de diversidad de precios por la voluntad de la industria".
Destacó que para este 2020 "con el subsidio los precios puedan estar estableces, ya que también el dólar ha ayudado a impedir el contrabando, sin embargo, lo que ha llamado el ministro el costo país nos tiene muertos porque son los costos que no son inherentes al campo, sino que son de insumos, impuestos y demás y no dependen del agricultor y esperamos que eso sea controlado".
Así mismo, expuso que aunque el dólar ayuda un poco con el contrabando proveniente de Ecuador, Perú y Venezuela, también perjudica al sector por los altos costos de los insumos para la producción, por lo que se espera prontas soluciones para el gremio arrocero del país.