La reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro, fue radicada ante el Congreso de la República el jueves 16 de marzo. Antes de ser entregada, fue discutida por tres días en la Comisión Permanente de Políticas Laborales y Salariales entre gremios, sindicatos y Gobierno Nacional, no obstante, no hubo mayor cambio.
El proyecto de ley fue liderado por la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, quien señaló que: "hoy podemos decir con certeza que tenemos la más ambiciosa reforma laboral del presente siglo, con orgullo puedo decir que nuestro enfoque dialogante se identifica con claridad en el proyecto de ley que hoy radicamos, tenemos un texto que nos permitirá avanzar en una sociedad que reconoce la importancia de los derechos laborales, dignificando desde un sentir humano el valor real de la producción".
Con este documento se pretende modificar el Código Sustantivo de Trabajo, en especial lo relacionado con la igualdad de oportunidades para los trabajadores, protección de los derechos individuales y la protección del derecho colectivo con relación a las garantías sindicales.
También prioriza la contratación a término indefinido, tratando de reducir al mínimo la tercerización laboral, ya que se establecen límites a la contratación por prestación de servicios. Otro de los objetivos de esta reforma, es recuperar la separación clara entre jornada diurna y jornada nocturna, por lo que se plantea que el pago de las horas extras vuelva a pagarse a partir de las 6:00 de la tarde y no desde las 9:00 de la noche.
Igualmente, se plantea que los recargos, es decir, los pagos relacionados a los días dominicales y festivos, pase del 75%, como se hace actualmente, a un 100% sobre el salario mínimo en proporción a las horas laboradas. En cuanto a la jornada laboral, se mantienen las ocho horas diarias legales de trabajo y la suma de estas horas a la semana debe ser de 42, en 5 o 6 días a la semana.
#EnDirecto | Acto simbólico de radicación ‘Proyecto de Ley: Trabajo por el Cambio’.#TrabajoPorElCambio.
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) March 17, 2023
https://t.co/GopQza1k1i
Así las cosas, el proyecto llega al Congreso, sin mucho apoyo por parte del empresariado del país, que ve en esta reforma un impacto negativo, sobre todo en las pequeñas empresas, porque afectaría sustancialmente la generación de nuevos empleos.
La #ReformaLaboral plantea que los contratos a término indefinido sean reconocidos para la estabilidad laboral de las y los trabajadores.#TrabajoPorElCambio pic.twitter.com/ORSYkSjjPC
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) March 17, 2023