Aunque el senador Óscar Barreto y sus tres representantes a la Cámara votaron a favor la reforma tributaria que presentó Gustavo Petro, en las últimas semanas el ‘barretismo’ ha venido marcando distancia del Gobierno Nacional.
Por eso, desde hace varias semanas los trinos de Barreto y las declaraciones de los integrantes de esa casa política expresan su abierto desacuerdo con las iniciativas de Petro, aunque el Partido Conservador continúa siendo de gobierno,
Precisamente, por el voto a favor del ‘barretismo’ a la agenda legislativa, en las marchas promovidas contra las reformas de Petro salieron a relucir pasacalles contra los integrantes de esa organización política y la cercanía de las elecciones regionales, llevaron a que poco a poco se fueran distanciando.
Así lo expresa el trino más reciente del senador Óscar Barreto. "Por la serie de escándalos, que generan dudas acerca del diálogo del gobierno nacional con narcotraficantes, el gobierno nacional debería tomar la decisión de no presentar el proyecto de ley de sujeción y desmantelamiento. Legalidad y credibilidad para consolidar la paz”, comentó.
Además, hoy está claro que Adriana Magali Matiz, la candidata al ‘barretismo’ a la Gobernación del Tolima, juega en orilla totalmente opuesta a donde están los partidos que respaldan a Petro, que acompañan la aspiración del liberal Mauricio Jaramillo Martínez.
A eso hay que sumarle el pronunciamiento público del gobernador Ricardo Orozco, quien durante la exaltación a varios magistrados, indicó que el Plan de Desarrollo afecta la institucionalidad y autonomía de los entes territoriales.
Ahora, Orozco salió a criticar la reforma a la salud, la reforma a la justicia y la propiedad privada, lo mismo que varios aspectos del Plan Nacional de Desarrollo aunque en el pasado había expresado que estaba de acuerdo con acabar con las EPS.
“Hay cosas que nos ponen nerviosos y nos ponen alerta. Además, van en contravía de la institucionalidad y de la democracia”, expresó.
También cuestionó el Plan Nacional de Desarrollo. “Se darán sendas facultades que, en mi concepto como Gobernador, ponen en riesgo y desestabiliza la institucionalidad y la autonomía de los entes territoriales”, indicó el mandatario seccional.
Con la llegada del senador Efraín Cepeda a la Dirección Nacional del Partido Conservador, esa colectividad ha arreciado sus críticas al Gobierno y no sería extraño que se declararan en oposición.
Por la serie de escándalos, que generan dudas acerca del diálogo del gobierno nacional con narcotraficantes, el gobierno nacional debería tomar la decisión de no presentar el proyecto de "ley de sujeción y desmantelamiento". Legalidad y credibilidad para consolidar paz.
— Óscar Barreto (@OscarBarretoTol) March 7, 2023