Alcaldía
Gobernación
  |   30.Enero.2023   |   Por:  
Javier Soto

¿Los gobiernos conservadores hicieron del Tolima una región más competitiva?

Crédito: 
Ecos del Combeima
Velotax
El senador Óscar Barreto salió en defensa de los logros alcanzados durante su mandato y el de Ricardo Orozco.

Una dura controversia, protagonizaron el senador Óscar Barreto Quiroga y la representante Martha Alfonso por cuenta de  la ubicación del Tolima en el Índice Departamental de Competitividad.

Barreto publicó en sus redes sociales una tabla en la que se refleja que el Tolima ha escalado significativamente durante los gobiernos conservadores de los últimos siete años frente a los 2012 a 2015, cuando gobernó el liberal Luis Carlos Delgado Peñón.

La representante Martha Alfonso le respondió a Barreto que eso fue posible gracias al sector privado y por la gestión del Gobierno Departamental.

“Senador, el índice de competitividad en el Tolima depende en buena medida del sector privado: empresarios y comerciantes. No de gestiones de gobiernos departamentales. Reconocimiento a empresarios que han sacado adelante al Tolima, pese a falta de condiciones para consolidar empresa”, trinó Alfonso.

 

Por su parte, la representante Olga Beatriz González indicó que "este gobierno conservador barretista durante los últimos ocho años ha despilfarrado los recursos" 

Lo cierto es que el Tolima ha mejorado en el escalafón de competitividad, en 2013, cuando el gobernador era Delgado Peñón, el indicador registraba 4,18 y cerró el 2015 en 4,59. 

Luego en 2016, primer año del segundo periodo de Óscar Barreto cayó a 4,46 y cerró en 2019 en 5,00, y durante el mandato de Ricardo Orozco continuó en ascenso. Pese a la pandemia hoy se sitúa en 5,34.

Pobreza 

Barreto también reclamó que la pobreza se ha reducido durante los últimos siete años e indicó que en 2013, durante el mandato del liberal Luis Carlos Delgado, la pobreza monetaria era 42,10 y la pobreza extrema 11,80.

Mientras que en 2015, cuando terminó el gobierno liberal, la pobreza monetaria cerró en 40,50 y la extrema en 10,0.

En 2019, al cierre del segundo mandato de Óscar Barreto la pobreza monetaria cayó al 39,30 y la extrema en 10,60. En los tiempos más difíciles de pandemia, por el efecto Covid-19, en el año 2020 la pobreza monetaria escaló a 45,70 y la extrema a 15,90. En 2021, la pobreza monetaria pasó a 43,20 y la extrema cayó a 13,50.