Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Al César lo que es del César? El desencuentro entre Alfonso y la Gobernación por millonario proyecto

"No se le puede quitar tampoco el mérito a un Gobierno Nacional", dijo la representante Martha Alfonso.
Imagen
1
14 Mayo 2025 - 9:12 COT por Juan Pablo Corredor

Una polémica se ha desatado en torno al proyecto de mejoramiento de la vía San Felipe - Falan - Palocabildo, por más de 22 mil millones de pesos. Aunque fue anunciado con bombos y platillos por la Gobernación del Tolima, este hace parte del Plan Nacional de Desarrollo, ya que está contenido en el Plan Plurianual de Inversiones.

El punto de discordia entre la representante Martha Alfonso y la Gobernación radica en que, si bien el proyecto aparece en el Plan Nacional de Desarrollo, los recursos con los cuales se ejecutará no provienen directamente del Presupuesto General de la Nación, sino del Sistema General de Regalías (SGR), que por ley son asignados al departamento del Tolima y a la región Centro-Sur.

En entrevista con Ping Pong Político, la representante Alfonso fue enfática al señalar que los recursos provienen del SGR, es decir, de las regalías generadas por la explotación de los recursos naturales, y por tanto son centralizadas.

En ese sentido, indicó que la competencia de la Gobernación consiste en estructurar sus propios proyectos.

"La Secretaría de Planeación del departamento, la Gobernación del Tolima, han hecho muy bien su tarea de formular el proyecto y gestionarlo, pero lo cierto es que estos recursos son del SGR y quedaron incluidos como un proyecto del Plan Nacional de Desarrollo", indicó la representante.

Y agregó: "No se le puede quitar el mérito a un lineamiento estratégico del Gobierno Nacional".

La congresista también insistió en que este sistema es centralizado y requiere alineación con las metas del Ejecutivo. Desde su curul, dijo, empezó a presionar para que se incluyeran proyectos de inversión para el Tolima.

"Si fuesen recursos que pudieran destinarse libremente con autonomía absoluta por parte del departamento, ¿para qué existe el Órgano Colegiado de Administración y Decisión?", dijo.

Imagen
1

Además, señaló que el sistema fue reformado para que las regalías se distribuyeran de manera solidaria entre todos los departamentos, incluidos aquellos que no generan estos recursos, lo que refuerza su carácter centralizado.

"No se le puede quitar tampoco el mérito a un Gobierno Nacional de un proyecto que quedó incluido dentro de sus metas de inversión", reiteró.

Por su parte, la secretaria de Planeación del Tolima explicó que, por disposición constitucional, las regalías pertenecen a los entes territoriales.

Indicó que, según la Ley 2056 de 2020 —por la cual se regula y organiza el funcionamiento del SGR— el Gobierno Nacional ejerce un rol de administración general del sistema. Sin embargo, son las entidades territoriales las que tienen el control y la decisión sobre cómo invertir estos recursos en sus respectivos territorios.

Además, señaló que, si bien el proyecto aparece en el Plan Nacional de Desarrollo, al momento de radicar dicho documento la iniciativa vial no estaba contemplada inicialmente.

Por el contrario, indicó que su inclusión se logró por una proposición de la bancada barretista.

Imagen
1

"Los estudios y diseños del proyecto también fueron pagos con regalías del departamento e iniciaron su construcción en el 2022, en el Gobierno de Ricardo Orozco."

En este sentido, queda abierta la discusión sobre a quién, en este caso, se le debe decir: al César lo que es del César.