“Me parece de lo más equivocado que yo haya visto en política en toda mi vida”: Robledo sobre constituyente

La clase política reaccionó ante la orden de la Corte Suprema de Justicia hacia el senador de la República y ex presidente, Álvaro Uribe Vélez de otorgar medida de aseguramiento.
En diálogo exclusivo con Econoticias, el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, se refirió ante la determinación de la máxima autoridad de Colombia, donde recalcó que se debe respetar y acatar lo manifestado.
“Los demócratas tenemos que recibir con respeto y acatamiento la decisión de la Corte Suprema de Justicia, ya que representa la justicia colombiana, pero además es el máximo organismo en lo penal, nadie tiene más garantía que quien es procesado en la Corte Suprema”.
El congresista aseveró que dicha decisión se toma entre varias partes, en el caso de Corte Suprema en este caso del ex presidente, son cinco, quienes deben ir acorde a lo expuesto en las leyes.
“No decide un solo juez, son cinco los que deciden, en este caso hubo unanimidad entre esos cinco para tomar la determinación, además, ellos deciden en derecho y no hacen lo que se les da la gana en el proceso, están sujetos a una constituciones, leyes y códigos de hacer las cosas”.
Propuesta de una Constituyente del Centro Democrático
Ante la determinación que comienzan a promover algunos militantes del Centro Democratico, consideró que dicha propuesta busca afectar las determinaciones de la Corte Suprema.
“Es un ataque a la Corte Suprema de Justicia, es pidiendo la cabeza de la Corte, pésima idea del Centro Democrático y pésima la posición del Centro Democrático. Además, la vida de la constituyente enfrasca al país en una campaña, en una pelea de perros y gastos”.
Robledo señalo que es una propuesta “tremendamente desconsiderado, todo como un mecanismo para negar una decisión que le resulta adversa al Centro Democrático y al presidente Duque; eso lo entiendo que estén molestos, irritados, tristes y frustrados, pero deben actuar como gente de Estado que se preocupa por la suerte del país”.
A su vez, cuestionó que es “de lo más equivocado que yo haya visto en política en toda mi vida y llevo muchos años en esto, es esta decisión del Centro Democrático y la actitud del presidente Duque”.
Por su parte, reiteró que esta iniciativa busca estar a su “medida” y no es buen mensaje para los colombianos.
“Ellos quieren una justicia a la medida, porque ellos que es lo quieren, la Asamblea Nacional Constituyente calcularán que la ganan y que tiene el poder de la presidencia toda la mermelada de la Casa de Nariño, entonces ellos ganarían esa elección y harían una justicia en Colombia a su medida, una justicia sastre horroroso el mensaje que se le manda a la gente”.
Aspiraciones a la Presidencia
También, reveló detalles del Pacto Nacional que está desarrollando, en sus aspiraciones de llegar a la presidencia, donde busca unir a diferentes sectores.
“Tengo la decisión tomada, en enero de este año que la anuncie y estoy trabajando en eso, la idea de un Pacto Nacional que nos una a todos sectores populares, urbanos, rurales, clases medias, el empresariado que este por sacar este país adelante”.
Finalmente, puntualizó en que este modelo empieza a tomar fuerza para las elecciones del 2022, al ser el único en que puede unir al país teniendo en cuenta la polarización en que se encuentra.
“Cada vez lo desarrollo mejor ha caído muy bien, estoy optimista en que soy capaz de unir este país entorno a unas ideas fundamentales y correctas y que somos capaces de gobernar bien a Colombia para que este país salga adelante, sigo con la decisión tomada y les cuento que está cayendo muy la propuesta que estoy haciendo”.