Alcaldía
Gobernación
  |   03.Octubre.2023   |   Por:  
Sebastian Alvarado

Gobierno Petro nombra a Lourdes Castro como nueva consejera de Derechos Humanos

Crédito: 
Juan Jose Hernandez
Velotax
El presidente Gustavo Petro formalizó el nombramiento de Lourdes Castro García como la nueva consejera presidencial para los Derechos Humanos en Colombia.

Lourdes Castro García es una abogada experimentada en cuestiones relacionadas con los derechos humanos y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales tanto en América Latina como en Europa. Durante varios años, ocupó el cargo de coordinadora del Programa Somos Defensores, una iniciativa destinada a brindar protección integral a las personas defensoras de Derechos Humanos en Colombia. Además, su trayectoria incluye valiosos aportes en la Jurisdicción Especial para la Paz.

Uno de los aspectos destacados de la carrera de Lourdes Castro García es su compromiso incansable con la defensa de los derechos humanos, que la llevó a exiliarse en Costa Rica en 1994 debido a una serie de amenazas y hostigamientos. En ese momento, Castro ejercía como abogada de Francisco Galán, antiguo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La elección de Castro como la nueva consejera presidencial para los Derechos Humanos se enmarca en la búsqueda del Gobierno Petro por fortalecer la memoria histórica y la implementación de modificaciones relacionadas con el Acuerdo de Paz de 2016. Estos cambios están diseñados para ampliar el presupuesto y otras medidas destinadas a reformar la Ley de Víctimas, un paso crucial en el camino hacia una Colombia más justa y equitativa.

La protección de los derechos humanos, así como la implementación de una política nacional en esta materia, serán algunas de las principales responsabilidades de Lourdes Castro García en su nuevo rol. Se espera que aborde de manera efectiva la problemática de la violencia contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), contribuyendo así a la construcción de un país más seguro y respetuoso de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.