La imprevista suspensión de los servicios del operador TIGO en todo el país está como una posibilidad existente, fue advertido en un debate de control político, el Ministerio de las TIC, la alcaldía de Medellín y algunos legisladores.
“Esto puede ser de tal gravedad que ponga en riesgo servicios esenciales, es decir la suspensión de los servicios que presta TIGO y no solo se trata de telecomunicaciones sino de la operación del Metro de Medellín, de los sistemas de seguridad de la ciudad e incluso de algunos hospitales que funcionan gracias a la tecnología suministrada por TIGO”, indicó el alcalde Quintero quien intercedió en el debate acreditado en la Comisión Sexta del Senado.
El alcalde Quintero también mencionó que es posible llegar a un escenario insalvable de liquidación, “en cualquier momento, es decir esta semana o la próxima o la siguiente”
El Ministerio de las TIC se pronunció, Mauricio Lizcano, fue quién notificó que para buscar una solución definitiva se tiene hasta el próximo 11 de octubre.
Según la reflexión del gobierno nacional hay tres salidas: capitalizar, disolver la sociedad existente o intervenir a través de lo que se conoce como “ley de quiebras”.
Por el momento existe un conflicto entre los socios y no quieren capitalizar, dejando solo dos opciones: disolver o intervenir.
“No están quedando muchas opciones, casi que solo quedaría un camino: el de la reorganización empresarial, que es la aplicación de la Ley 550 (hoy se llama 1116) o como lo llaman algunos aplicar el capítulo once, lo que evita el cese de operaciones y permite salvar los empleos”, manifestó Lizcano.
Algunas intervenciones por parte de los entes de control: el senador Alex Flórez del Pacto Histórico exigió de manera inmediata iniciar una investigación disciplinaria en contra del gerente de la empresa Tigo-Une por un casual detrimento patrimonial.