Luego de su reunión con la comunidad colombiana residente en New York, Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro consideró que la tierra y la educación son los dos factores fundamentales que se requieren para hacer de Colombia una gran nación, una declaración que surgió al hablar ante la comunidad nacional residente en el sector de Queens.
Así recibe la comunidad colombiana en Queens, Nueva York, al presidente @petrogustavo. #ColombiaEnEEUU pic.twitter.com/qx2JaA3nIA
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) September 17, 2023
“La tierra y la educación son los dos rieles, que no los únicos, que nos podrían ayudar a construir una nación como esta. Los Estados Unidos, que aunque ha tenido problemas, sus propias guerras, se construyó cultivando la tierra fértil y educando a su juventud. Ese es un recorrido que nuestra nación tiene que hacer”, insistió. Y agregó que “el cultivo de la tierra y el cultivo del cerebro, son los ejes fundamentales para la construcción de una nación”.
Y es que Petro se encuentra en la ‘capital del mundo’ para participar en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas que tendrá lugar del 19 al 26 de septiembre próximos.
Defendió las reformas democráticas que su Gobierno ha puesto a consideración del Congreso de la República, pero advirtió que se necesita “con urgencia” un gran acuerdo nacional en esos dos frentes para que el país siga por la senda de la prosperidad social y la paz.
“Tenemos que encontrar los mecanismos necesarios para cerrar la puerta de una era de violencia y construir una era de paz. Pero esa bisagra que separa una era y otra de todas maneras requiere de unas reformas democráticas para que nuestro país deje de ser una de las sociedades más desiguales del mundo”, aseguró.
El jefe de Estado sostuvo que la desigualdad social es quizás la causa fundamental de nuestra violencia, no la única, que nos ha impedido construir una gran nación y nos ha mantenido por generaciones matándonos entre nosotros mismos.
Pero, advirtió, la desigualdad social no se soluciona volviendo más pobres a los ricos. “No se trata de empobrecer a los ricos, se trata de enriquecer a los más pobres de Colombia, de recortar esas distancias, no tumbando a los que están más arriba sino ascendiendo en el progreso a los que están más abajo”, añadió.