De los 108 senadores que tiene Colombia, para los líderes de opinión del país, el más destacado es Humberto de la Calle con un 11%. El exvicepresidente reemplaza en esa posición de ranking al tolimense Jorge Enrique Robledo quien ocupó durante 10 años el primer lugar (2013 - 2022).
Le siguen Iván Cepeda y Angélica Lozano quienes mantuvieron sus puestos con un 10%; luego aparecen David Luna con el 9%; Paloma Valencia con un 8%; María José Pizarro y Ariel Ávila con el 7%. El octavo, noveno y décimo lugar fue ocupado por los senadores Roy Barreras (cuya elección fue anulada); María Fernanda Cabal, y “Jota Pe” Hernández con un 6%, 5% y 5%, respectivamente.
En los siguientes lugares del top 20 figuran Miguel Uribe Turbay con un 5%; Alexander López con el 3%; Aída Avella y Gustavo Bolívar (renunció al Senado) con el 2%; y cierran Clara López, Efraín Cepeda, Guido Echeverry, Iván Name, Paola Holguín y Andrea Padilla con el 1%.
En esta oportunidad no figura ninguno de los senadores tolimenses en los primeros 20 lugares. En el panel 2022, además del ibaguereño Jorge Robledo, figuraba Miguel Ángel Barreto en el puesto 18. En el caso de Paloma Valencia, aunque hace presencia en el Tolima, la senadora es oriunda del Cauca.
En el caso de la Cámara, de los 172 representantes que tiene Colombia quien ocupó el primer lugar fue Catherine Juvinao con un 12%. Ella reemplaza en ese puesto a Juanita Goebertus, actual directora de la División de las Américas de Human Rights Watch.
El top 10 lo completan David Racero con un 9%; Katherine Miranda con el 7%; Juan Carlos Lozada con el 6%; Jennifer Pedraza con el 5%; Andrés Eduardo Forero con un 4%, y María Fernanda Carrascal con un 3%. El octavo, noveno y décimo lugar fue ocupado respectivamente por los representantes Julia Miranda Londoño con un 3%; Daniel Carvalho con el 3%, y Miguel Polo Polo con el 2%.
En las 10 posiciones siguientes se encuentran Alirio Uribe Muñoz, Oscar Darío Pérez, Duvalier Sánchez y Carolina Giraldo con el 2%; mientras Hernán Darío Cadavid, Alejandro García Ríos, Christián Garcés Aljure, Alfredo Mondragón, María del Mar Pizarro, Juana Londoño, Adriana Arbeláez y Martha Alfonso figuran con el 1%.
Martha Alfonso Jurado, quien es coordinadora ponente de la reforma a la salud y ha tenido gran exposición en medios, es la más destacada de la bancada tolimense para los líderes de opinión. En el Panel 2002, la mejor representante tolimense fue la hoy candidata a la Gobernación, Adriana Magali Matiz, en el puesto 17.
Cabe resaltar que el ámbito geográfico de estudio está limitado a la zona urbana de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Se realizaron 1.523 encuestas distribuidas en los departamentos del ámbito geográfico de estudio.