La Secretaría de Salud Municipal viene desarrollando diferentes estrategias en lo relacionado con la salud sexual con el fin de llevar un mensaje de prevención a la ciudadanía ibaguereña, teniendo en cuentas las estadísticas entregadas por la jefe de la cartera, donde 4 personas han perdido la vida a causa del VIH/Sida.
De acuerdo con lo manifestado por Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué, a la fecha la capital tolimense registra 112 casos de pacientes con VIH/Sida, de los cuales 100 son con VIH, 8 pacientes con SIDA y 4 fallecimientos, antecedente en el que la Administración Municipal viene trabajando arduamente.
"Muy importante recordarle a la comunidad las medidas de protección: primero, una sexualidad responsable; segundo, un manejo de la sexualidad con una sola persona, evitar la promiscuidad, evitar también los contactos sexuales ocasionales y siempre usar preservativo. Recordemos que el contacto sexual no es solamente con la persona que se está teniendo, sino con todo el historial".
Por otra parte, la jefe de la cartera sostiene que se ha venido trabajando en tres poblaciones importantes en al ciudad de Ibagué, relacionadas de la siguiente manera: "hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las trabajadoras sexuales y la población migrante (venezolanos)".
Así las cosas, Ospina agregó que las actividades de prevención se están desarrollando en cada rincón de la ciudad, llevando preservativos, lubricantes, pruebas rápidas de VIH, con el fin de realizar el diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz de esta enfermedad. "Recordemos que entre más rápido se diagnostique, mejor es el pronóstico de estos pacientes", afirmó.
La secretaria de Salud acotó que en las instituciones educativas se encuentran fortaleciendo el trabajo con los adolescentes que es la población más afectada en este momento por los casos de VIH/Sida. "Estamos llevando nuestra estrategia de educación, de prevención con el VIH y por supuesto el fortalecimiento familiar. Necesitamos la ayuda de todos los padres de familia para que hagan el acompañamiento a sus hijos".
Síntomas
Inicialmente, las personas pueden pasar como asintomática y después de algunos meses e incluso años, pueden llegar a aparecer los síntomas, los cuales son generales como pérdida de peso, diarrea, malestar general, somnolencia y ya en la fase Sida, pueden aparecer las enfermedades oportunistas que son la neumonía el sarcoma de kaposi, las fiebres recurrentes y demás síntomas que ya las categorizan como una fase Sida.
Finalmente, Liliana Ospina envió un mensaje a los ibaguereños expresando que, "está en manos de ustedes la responsabilidad sexual, evitar los contagios, recordemos que en el municipio hay muchas personas que están contagiadas de VIH, pero no lo saben y esas personas están aumentando significativamente los contagios de la enfermedad en nuestro municipio, entonces recordemos el uso del preservativo conocer la persona con la que se va a tener la relación sexual".