Con la puesta en funcionamiento de la obra civil del viaducto Álvaro Mutis Jaramillo en el departamento del Tolima, se cumplió un nuevo hito para la región central del país, dada su ubicación estratégica y los beneficios que representa para los usuarios de este corredor vial.
El viaducto Álvaro Mutis Jaramillo (puente 20 calzada derecha), tiene una longitud de 856 metros y está ubicado en la Unidad Funcional 2 (Coello Cocora – Paso urbano de Cajamarca), del proyecto de cuarta generación (4G) Girardot – Ibagué – Cajamarca, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura a la APP GICA, que es el que hizo los dos viaductos y está construyendo la doble calzada.
Según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, la entrada en funcionamiento de esta obra “permite potenciar la competitividad, el empleo y el comercio en la región”. Además, beneficiarán a cerca de 800.000 personas que se movilizan principalmente de Ibagué y Cajamarca”
Cabe destacar que, estas obras generaron 1.100 empleos entre directos e indirectos durante el tiempo de construcción y ahora, indicó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González.
La estructura del viaducto Álvaro Mutis Jaramillo fue construida bajo el sistema de voladizos sucesivos, que permite contar luces más amplias, lo cual disminuye de manera importante los impactos ambientales por la menor cantidad de pilas necesarias para su ejecución. Con esta obra, se reducen los tiempos de desplazamiento entre la ciudad de Ibagué y el municipio de Cajamarca.
Su puesta en funcionamiento contará con el acompañamiento de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANS) para atender, de manera proactiva, los temas operativos de seguridad.
El proyecto 4G avanza en un 51,95%
En cuanto al proyecto de Cuarta Generación (4G) Girardot – Ibagué – Cajamarca, se tiene una inversión en obras de 1,7 billones de pesos (cifras CAPEX de diciembre 2022), una longitud total de 147 km y ha generado durante su construcción 6.400 empleos.
Sus obras representan una mejora en la conectividad del corredor Buenaventura – Bogotá, en lo que corresponde al departamento del Tolima.
Se destaca, además, el diseño y construcción del Puente 20 calzada izquierda, con una longitud de 833 metros y una altura de hasta 123 metros.
Una vez finalizado en su totalidad el proyecto, se estima una reducción de aproximadamente 40 minutos en la ruta nacional que conecta Bogotá con Buenaventura, en el tramo que corresponde al departamento del Tolima.
Este es uno de los dos proyectos viales más modernos del país, y junto con el Cruce de la Cordillera Central y su obra emblemática el Túnel de La Línea, ubican al municipio de Cajamarca en una posición estratégica envidiable para el desarrollo económico.
Cajamarca con posición estratégica
Precisamente, el alcalde de Cajamarca, Julio Roberto Vargas, indicó que obras en la vía nacional como el viaducto Álvaro Mutis puesto en funcionamiento este viernes 31 de marzo, benefician a su municipio con mayores posibilidades de desarrollo, atraer turismo y menos tiempo para movilizarse.
“Considero muy importante la puesta en marcha del nuevo viaducto Álvaro Mutis entre Cajamarca e Ibagué por parte del Gobierno Nacional, es una oportunidad para el municipio y la región en términos de movilidad, de personas en tránsito de mercancías, en desarrollo económico. Entonces, para Cajamarca nos beneficia este tipo de obras en esta área de influencia”, sostuvo el mandatario.
Sin embargo, el burgomaestre enfatizó que “los cajamarcunos tenemos una gran expectativa de que se construya rápidamente la segunda calzada entre Ibagué y Cajamarca”.
“Sugerimos al Gobierno Nacional agilidad en la construcción de la segunda calzada entre Ibagué y Cajamarca, todo el tramo que falta; en el sentido que los cajamarcunos nos vemos afectados por el tráfico pesado, la congestión vehicular entre Cajamarca e Ibagué y esto genera estrés, genera afectaciones a la economía y afectaciones sociales”, recalcó el alcalde Julio Roberto Vargas.
En el caso del proyecto vial Cruce de la Cordillera Central, compuesto por 30 kilómetros de doble calzada, 31 viaductos, 25 túneles, 3 intercambiadores viales y que incluye el emblemático Túnel de La Línea, también genera múltiples beneficios a Cajamarca, a Tolima y al país.
Gracias a esta obra que se materializó en con una inversión total de $2.9 billones y se puso en servicio en noviembre de 2021, los viajeros se ahorran ahora entre 30 y 50 minutos de viaje, ya que cuenta con la doble calzada por el alto de La Línea, sentido Calarcá - Cajamarca, y la doble calzada por el Túnel de La Línea, sentido Cajamarca-Calarcá.
El tiempo en ahorro es bastante significativo, desde Cajamarca a Calarcá (Quindío) normalmente se demoraba dos horas o dos horas y media, sin trancones, pero desde la entrada en operación de la doble calzada para cruzar el sector de La Línea, se gasta alrededor de 40 minutos.
La megaobra también ha abierto oportunidades en comercio y turismo que se está movilizando en la región. Mucha gente de otras regiones del país ha querido conocer el Túnel de La Línea y el paso obligado por Cajamarca ha permitido que se incentive la relación comercial de los viajeros con el municipio.
Aparte de la conectividad, la doble calzada también ha sido positiva para Cajamarca en términos de que los productos agropecuarios llegan a las ciudades del Eje Cafetero y hacia el centro del país de manera mucho más rápida.
Cajamarca es reconocida como la ‘Despensa Agrícola de Colombia’ debido a la alta producción de arracacha, fríjol, verduras, café, aguacate, frutas y lácteos que surten las centrales de abastos y llegan a los principales puertos. Es así que la posición estratégica que tiene el municipio en las dos carreteras que lo cruzan, potencializa el tema agrícola en su comercialización y optimiza la economía.
De esta manera, por ejemplo, productores ahora están exportando aguacate y gulupa. A su vez, las asociaciones están sacando diferentes derivados de la leche y la arracacha.
Por su parte, la administración se ha centrado en optimizar y mejorar las vías terciarias del municipio para aprovechar las dos carreteras nacionales. De esta manera, a través del proyecto ‘Manos a la Obra’, se ha entregado la vía Cajamarca – Toche y también se han intervenido otras vías rurales para que los productores puedan comercializar sus productos en diferentes mercados y los turistas puedan conocer y disfrutar los atractivos de municipio.