Gana Gana
  |   15.Marzo.2023   |   Por:  
Ecos del Combeima

“Así los comunistas traten de modificar la realidad, los pobres sí han accedido a la salud y en clínicas de los ricos”

Crédito: 
Tomada de internet
La senadora María Fernanda Cabal en entrevista con el Ping Pong Político de Ecos del Combeima, cuestiona la Paz Total del presidente Petro, advierte una hecatombe en materia de desempleo y reitera críticas a la vicepresidenta.
Orgullo Tolimense

¿Senadora, qué piensa del caso de Nicolás Petro?

María Fernanda Cabal: Parece que la política sirviera solamente para enriquecerse como forma de vida y también para decir mentiras. Cuando se está cerca del poder hace que llegue mucha gente a ofrecer negocios, es muy tentador; y este muchacho es un muchacho ambicioso, joven, pero bueno, más bien que él le diga al país y le diga a la Fiscalía cómo sirvió en el proceso de recolección de dinero para la campaña de su padre.

El presidente Petro ha dicho que no estuvo cerca de Nicolás Petro, que él no lo crio. ¿Eso exime de alguna manera al Presidente de Colombia?

MFC: El problema más grande que tiene este muchacho Nicolás Petro, es que la plata que se le reciba a personas su origen sea el narcotráfico, la minería ilegal, pues es un dinero que tiene que cumplir su objetivo.  Ese es el problema que él va a enfrentar, su padre y su hermano; cuáles fueron las promesas de campaña que hizo Nicolás Petro, qué dinero llegó a la campaña, así diga que no; cuáles fueron las promesas del hermano en las cárceles, porque no creo que en Navidad se haya ido a cantar villancicos con los extraditables. En fin, esto deja muy mal a un Presidente que construyó su vida política y su vida pública denigrando y destruyendo el buen nombre de los demás.

¿Qué piensa de la política antinarcóticos de Colombia?

MFC: Los estados no pueden renunciar a proteger a su ciudadanía. Lo que hay que hacer aquí es volver a lo que sirvió: Cerrar los corredores por donde llegan los insumos para la producción de la base de coca, usar todos los medios tecnológicos y los países aliados para saber por dónde entra la avioneta, la interdicción aérea, la interdicción marítima, eso está inventado. 

Juan Manuel Santos para darle la promesa de valor de su acuerdo de paz, que terminó con 22 grupos ilegales matando colombianos en todo el país, relajó la posición del gobierno y les entregó a las mafias un negocio que hoy roza las 300 mil hectáreas. Y el gobierno Duque terminó atrapado por decisiones absurdas del magistrado Rojas de la Corte Constitucional, que después fueron de alguna manera corregidas en el sentido de que se puso tres condiciones que las cumplió la Policía, pero a mí me dijo un coronel de Antinarcóticos que en el escritorio de Duque estaba la firma para empezar a fumigar y no fue capaz porque desde que llegó le pusieron en jaque su presidencia y no asumió la autoridad legítima que tenía.

Ahora en el Caquetá donde vemos que mandan los ilegales disfrazados de ONG, de guardias campesinas que son las mismas Farc con disfraz; ese triángulo que tienen de La Macarena, ese triángulo en San Vicente del Caguán, es la presión que ejercen las mafias para tumbar un programa que se hizo muy bien en el gobierno de Duque a través de la Fuerza de Tarea omega para contener la destrucción de los bosques de Colombia. Es una guerra que no se va a ganar, no se va a perder, pero que si no se toma con paso firme y autoridad como lo hizo Uribe, nos va a diluir las instituciones democráticas.

¿Qué piensa de la decisión del presidente Petro de apartar de la Paz Total al Clan del Golfo?

MFC: Petro se ha visto obligado, a través de la presión de los medios, de tener que clasificar los grupos ilegales, pero al final él quiere que entren todos. Él está convencido, además es válido que esté convencido, ese es su ideario revolucionario, esa es su ilusión, que termina no en nada diferente a hacer una promesa vacía. 

Usted no puede garantizar a través de la palabra paz total, impunidad total; además cuando el negocio no está en venta, el narcotráfico sigue siendo un negocio absolutamente lucrativo, con consecuencias en el control sobre el territorio; y donde se tiene unas Fuerzas Armadas completamente replegadas, maniatadas, que no saben si disparar, no saben si defender su vida, pues es la claudicación del Estado. 

¿Qué opina del espectáculo de la llegada de Aída Merlano al país?

MFC: Grotesco. Qué le pasa a la Policía Nacional, en qué punto perdieron esa estatura que habían logrado, un reconocimiento de una respetabilidad, a pesar de los problemas que siempre ha tenido. La Policía es una institución seria, pero quedaron en absoluto ridículo; cómo así que recibieron a una fugitiva con ramo de rosas, la Policía no se puede prestar para eso, cuando ellos se afirman neutrales y dentro de sus prohibiciones está la participación política.
En fin, la llegada de la señora Aída Merlano deja muy parada a la Policía, pero va más allá:  La velocidad de la traída de ella, no es otra cosa que una cortina de humo para callar el escándalo de Nicolás Petro y tener una voz con un dedo que señale a los opositores de Gustavo Petro.

¿Cómo ve el consenso de la reforma a la salud entre el gobierno de Gustavo Petro y los partidos Conservador, La U y Liberal?

MFC: En Colombia así los comunistas traten de modificar la realidad, los pobres si han accedido a la salud y en clínicas de los ricos, como en la Valle de Lili en Cali o la clínica Santa Fé en Bogotá.  Esto le salió mal a Petro. Entonces, los partidos tradicionales, como La U, como los Conservadores y liberales que necesitan la mermelada de Petro, pues le dicen ‘tranquilo, tranquilo, ven yo te cobijo, pero hay que hacerle cambios que nosotros consideramos’; porque es que Dilian tiene intereses particulares en la reforma, Roy el presidente del Congreso tiene intereses particulares, y ese arropamiento es como cuando a usted lo van ahorcando, usted va quedando atrapado en los políticos de antaño.

¿Cuáles son sus preocupaciones frente a las otras reformas que fueron anunciadas por el Gobierno Petro?

MFC: Vamos a sufrir todos los colombianos porque el rico tendrá que cerrar su empresa. Casi todos los recursos del Gobierno son para las clases populares, pero no para sacarla, no para darles un crédito y se vuelvan productivos, sino que lo que le dan es un subsidio para que la gente viva en lo mínimo y no se preocupe por generar su propia riqueza y mejorar su calidad de vida. Mientras se descuida una clase media que vive angustiada por perder el empleo, perder la posibilidad de pagar la casita o el carro, tener que sacar los hijos del colegio donde están.

Lo que veo es que va a ser muy grave el desempleo que se viene, por cuenta de la destrucción del programa Mi Casa ya, que está quebrando a los constructores que necesitan que el crédito llegue para ese cliente. Va a haber cientos de miles de desempleo de la construcción y 100 mil familias en diciembre sin acceso a su vivienda siendo pobres porque el Gobierno hizo una reclasificación de pobreza donde es imposible que una persona que no esté en pobreza extrema acceda.

La reforma laboral va a expulsar la posibilidad de generación de empleo, va a aumentar la informalidad; la reforma tributaria que no ha empezado a ejercer sus efectos, va a arruinar a la pequeña y la mediana empresa. Y todo esto es gracias a la propaganda de la izquierda que decía que todo estaba mal, pero ellos no habían contribuido a construir nada, sino a destruir.

Senadora, muchos creen que usted le tiene inquina a la vicepresidenta Francia Márquez por ser negra o haber sido empleada doméstica. ¿Por qué le indigna y cuestiona que ella se traslade en helicóptero a su casa en el Valle del Cauca?

MFC: Primero, para mí un mal uso de los recursos públicos es un delito, pero ella ya lo había hecho cuando acepta el ingreso solidario sin necesitar.  Porque un Black  Hawk es un helicóptero que vale $60 millones la hora, porque sirve es para combates como los hay en el norte del Cauca y matan negros todo el tiempo y a ella no le importa; porque el Black  Hawk sirve además para los combates, para evacuar soldados y policías heridos.
Si ella tiene temas de seguridad, lo lamento, pero cámbiese de lugar, ella tiene casa muy bonita y muy grande en Bogotá y Cartagena. Si tiene problemas de seguridad tiene que recogerse, tiene que restringirse. Usar un recurso público para ir los fines de semana y para salir a comprar el pan e irse de paseo me parece abominable, grotesco y que es una afrenta a los colombianos que ahorran para tratar de sobrevivir y que no les va a alcanzar por cuenta de este gobierno de Petro y de la Vicepresidente.