Ya está disponible para la admiración de toda la comunidad tolimense la exposición ‘Músicos y Compositores’, que presenta la Universidad de Ibagué en alianza con la Fundación Musical de Colombia, en el transcurso del 37º Festival Nacional de la Música Colombiana.
En la biblioteca institucional Tatiana Cecilia Arias Camacho, del Conservatorio del Tolima, se cuenta el noble testimonio de los maestros César Augusto Zambrano Rodríguez, Daniel Oviedo Galeano, Germán Augusto Gil González, Humberto Galindo Palma, Jorge Humberto Jiménez Bernal, Juan Pablo Hernández Gómez y Luis Enrique Aragón Farkas, manifestado en sus aportes a la cultura nacional.
“Nunca imaginé que tuviera tantos maestros amigos: es un lujo que pocos nos podemos dar, tener la posibilidad de tener un listado de personajes tan importantes y decir ‘son mis amigos’”, destacó, durante esta apertura, Enrique Mejía Fortich, miembro del Consejo Directivo de la Fundación Musical.
Con estas palabras, también se refería a la memoria de Tatiana Cecilia Arias Camacho y Óscar Deluca Brión, dos importantes artistas que hicieron historia en la región y a quienes se rindió un tributo en la categoría Músicos legendarios, a las manos de sus familias.
Nuestros sonidos en homenaje
Esta apertura, nota final del primer día del Festival, fue propicia para que sonaran aires 6de nuestro país así como latinoamericanos: esta tarea la cumplieron el ensamble Iktus y el dueto Raíces, agrupaciones insignias de la universidad.
Con sus jóvenes integrantes, ambos conjuntos llevaron a los asistentes por un recorrido de bambucos colombiano y sureño, guabina, vals venezolano, polka, gaita y porro paisa, idóneos para contemplar la gran riqueza artística de nuestra tierra y sus maestros.
El maestro Humberto Galindo, como director de la colección Mundo Sonoro, que ha aportado con la conservación de los instrumentos coleccionados por el ibaguereño Alfonso Viña Calderón, mostró su gratitud frente a quienes ya han marcado la historia local con sus contribuciones.
"Es su cotidiana labor como compositores, educadores, intérpretes, gestores y hacedores de la música en todas sus manifestaciones. Gracias a su entusiasmo y su tesón, podemos apreciar su obra en composiciones, agrupaciones, libros, agendas, festivales, museos y producciones que tienen un inmenso valor para Colombia, imaginada desde las artes y siempre merecedora de los mejores tributos culturales", aseguró.
Músicos y Compositores es una exposición con puertas abiertas hasta el próximo sábado 18 de marzo, con visitas guiadas de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.