Gana Gana
  |   07.Febrero.2023   |   Por:  
Ecos del Combeima

Así será el puente elevado sobre la carrera Quinta con calle 60 que deberá construir el que gane licitación

Crédito: 
Suministrada
El contrato obligará al ganador a hacer el puente elevado con dos calzadas de dos carriles cada una y tres luces entre 31 y 37 metros cada una.
Orgullo Tolimense

Los oferentes interesados en la licitación para la construcción del puente elevado sobre la carrera Quinta con calle 60, tendrán plazo hasta el 1 de marzo de 2023 para presentar sus propuestas.

El proceso licitatorio fue publicado en el Secop II con el número AI-LOP-13-2023, con una inversión de $39.630.256.927 millones y un plazo de ocho meses para la construcción luego de ser adjudicada la obra.

El pliego de condiciones establece que los proponentes deberán acreditar la experiencia requerida con un mínimo de un contrato y un máximo de 5 contratos. Por lo menos uno de los contratos validos aportados como experiencia debe corresponder a la construcción de puentes vehiculares o férreos, en estructura en concreto.

Asimismo, uno de los contratos como experiencia general debe acreditar que se hayan hecho actividades de diagnóstico, estudios y/o diseños para actividades de conservación de vías. De la misma manera, al menos uno de los contratos debe acreditar la intervención de redes de servicios públicos.

El componente social entrega unos puntos adicionales por la vinculación de personas con discapacidad, así como para el proponente que acredite la calidad de emprendimiento y empresas de mujeres.

Blindaje anticorrupción

La licitación está ajustada a los pliegos tipo de condiciones para la construcción de puentes vehiculares de Colombia Compra Eficiente, como garantía de pluralidad de oferentes.

El contratista seleccionado recibirá un anticipo del 30% del valor del contrato, que deberá invertirse en los rublos globales que se indiquen en el plan de manejo del anticipo, el cual deberá ser aprobado por el interventor. El anticipo será amortizado mediante deducciones de las Actas mensuales de Obra, situación que debe ser controlada por la Interventoría.

El proyecto

El puente elevado tendrá dos calzadas de dos carriles cada una y tres luces entre 31 y 37 metros cada una.  Se construirá una gran guitarra en un pedestal de al menos 25 metros como una obra emblemática en honor a la Ciudad Musical.  La obra se desarrollará, al parecer, sin afectar ninguno de los predios aledaños.

El proyecto en su totalidad contempla una solución a tres niveles: Aparte del puente elevado sobre la carrera Quinta, incluye un deprimido en la calle 60 que solucionaría la problemática de movilidad por esta importante vía, sin tener  obstaculización en el cruce de la Quinta; y una glorieta multidireccional, que solucionaría todos los giros para los cruces dentro de la intercepción.

Debido a las condiciones actuales de orden económico y financiero, y de las limitantes en la consecución de recursos por parte del Municipio, se tomó la decisión de desarrollar por fases la alternativa seleccionada.

Es así que se escogió el puente elevado basados en un plan de semaforización para la primera fase, además de la incorporación de sectores urbanos que permitan la generación de giros tipo oreja, inmediatos al área de influencia del puente (como son los barrios Limonar, La Floresta, Jordán 8ª Etapa y el sector de Multicentro), los cuales solucionarían los giros izquierdos inmediatos por la calle 60, como requerimiento primordial en el desarrollo de esta Fase 1, considerándola como la primera en un orden lógico dentro de la Alternativa seleccionada como integral.

Cabe recordar que este proyecto tiene su financiación asegurada, gracias a recursos de crédito del Municipio.

Con esta obra se espera entregar una solución de movilidad sobre este corredor tan importante, teniendo en cuenta que son más de 340. 000 vehículos los que circulan por la ciudad.